x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NAVARRA

El premio Ciudad de Pamplona del poeta viajero

En la convocatoria de este año se han presentado 342 obras frente a las 164 del pasado año

Actualizada Viernes, 30 de octubre de 2009 - 04:00 h.
  • ION STEGMEIER . PAMPLONA .

Está cansado Andrés García Cerdán de los tópicos, que si a los jóvenes no les gusta la poesía, que son rebeldes, que bla, bla, bla. No. Él, que es profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Albacete, no lo ve así. Al contrario, a muchos de sus alumnos les gusta la literatura, esperan con ganas sus clases, disfrutan y leen. "Tienen muchas inquietudes, la poesía da un poco la sal a sus vidas", apunta. Él les intenta inocular ese virus.

Ayer, el poeta manchego acudió al Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Pamplona a recoger el III Premio de Poesía Ciudad de Pamplona, pero allí todos parecían estar ya contagiados.

García Cerdán (Fuenteálamo, Albacete, 1972) se mostró agradecido porque "la literatura es una forma de viaje y te permite el lujo de venir al norte de España. Me encanta también viajar a libros, a personas, a colores, etcétera", dijo en su primera visita a Pamplona. "Hoy viajo de nuevo. No pienso dejar de hacerlo", añadió.

El premio lo entrega el Ateneo Navarro en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona y Caja Laboral, y consiste en 5.000 euros, una escultura y la publicación de la obra ganadora en la colección Generación del Vértice, de la Editorial Celya.

Fue el 12 de junio de este año cuando se abrió la plica del libro número 311 (de los 342 que se habían presentado) y que correspondía con los datos de Andrés García Cerdán, que está doctorado por Murcia con una tesis sobre la poesía de Julio Cortázar. Ha publicado Los nombres del enemigo(1997), Los payasos peligrosos (premio Voces Chamamé, 1998), Los buenos tiempos (premio Ayuntamiento de Ciudad Real, 1998), La cuarta persona del singular(premio Antonio Oliver Belmás, 2002) y Viaje al fin de la mañana (premio Ateneo de Alicante, 2009). Ha ganado otros premios, también.

Al Ciudad de Pamplona el año pasado se presentaron 164 obras. De las 342 de este año, 310 provenían de España (las que más, de Madrid, 52, pero seguida de cerca de Navarra, 48, y Andalucía, 37). Del extranjero, hay 25 de América, 7 de Europa y 1 de Japón. "Si en tres años se ha consagrado esta participación y esta calidad, espero que este premio se convierta en una referencia como los Encuentros del 72 o, por qué no, como nuestras fiestas de San Fermín", dijo ayer la alcaldesa, Yolanda Barcina.

Curvas variadas

Javier Asiáin, secretario del Ateneo, recordó los anteriores premiados del Ciudad de Pamplona, y su variedad. "El concurso está abierto a propuestas de estilo que no tienen nada que ver entre sí", dijo.

Se llama Curvas, la obra ganadora, y es un libro de poemas en prosa. Los temas son muy variados. "Si hay algún hilo quizá sea estilístico, la intensidad, y después se unen dos cosas: unas recreaciones estéticas de escritores y de pintores que han sido relevantes para entender el arte contemporáneo y una parte crítica, social. Una mezcla explosiva, más o menos", resumía el autor minutos antes del acto de entrega del premio. "Son poemas muy naturales, no son nada impostados, nada literarios, pero sí poéticos", resumía. A García Cerdán le importa mucho el lenguaje, es el material con el que trabaja.

Ayer, delante de medio Ateneo Navarro y otras autoridades, el poeta premiado defendió la cultura como "una manera de plantar cara a la barbarie y a un mundo que a menudo se deshumaniza". Es más, para él la poesía es "una forma de desvelar una realidad mucho más amplia y mucho más real" o, dicho en positivo, él lucha "por un mundo más justo, más legal y más guay".

García Cerdán trabajaba en este libro de poemas y una vez que lo tuvo más o menos claro buscó un sitio para darle salida, porque él escribe para que le lean, lo tiene claro. Lo envió a un concurso en Córdoba y a Pamplona. "Teniendo en cuenta cómo está el panorama y lo difícil que está el publicar, los concursos son una forma de publicar y te permiten viajar", explicaba.

Hay dos libros que le vincularon definitivamente con la literatura: Sobre los ángeles, una edición viejísima de Alberti, y otro de Rafael Sánchez Ferlosio que se llamaba Alfanhui. León Felipe también. "Por ahí me salió el instinto", dice. Los leyó bien pronto, a los 14 años. Más o menos, como sus alumnos.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Andrés García Cerdán, ayer, en el balcón desde donde se lanza el chupinazo, un lugar que tenía curiosidad por conocer. JESÚS GARZARÓN


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual