En concreto, el presidente del Ejecutivo navarro solicitará financiación para los proyectos del tramo entre Zaragoza y Castejón
El presidente del Gobierno Foral, Miguel Sanz, ha señalado hoy que el Ejecutivo intentará que se incorpore una partida en los Presupuestos Generales del Estado de 2010 para la financiación de los proyectos relativos al tramo del Tren de Alta Velocidad entre Zaragoza y Castejón. Sanz, quien ha comparecido en el Parlamento de Navarra a petición de Nafarroa Bai y PSN para exponer el contenido del protocolo de colaboración sobre el TAV firmado el pasado 16 de mayo, ha anunciado que el Ejecutivo Foral hará gestiones ante el Gobierno de la Nación para que se incorpore una partida presupuestaria para este fin.
En los contactos que ya se han mantenido para tratar este asunto, ha indicado, el Gobierno central ha afirmado que en 2010 probablemente no se hará ninguna contratación relativa a este tramo y, en el mejor de los casos, podría realizarse alguna en octubre o noviembre del próximo año, aunque Sanz ha considerado "imprescindible" que se incorpore una partida presupuestaria para el caso de que se adelantaran los plazos.
En su intervención, Sanz ha defendido el protocolo firmado con el Estado por el cual Navarra adelantará la financiación y ejecutará las obras de la plataforma del tramo Castejón-Pamplona, ya que en otro caso, ha apuntado, el proyecto del corredor navarro del TAV podría retrasarse durante "años", debido sobre todo a la "incertidumbre" que conlleva la situación de crisis económica.
Sanz ha destacado que se ha tratado de una "buena operación", que permitirá a Navarra recuperar la inversión mediante su deducción en años sucesivos de la cuota del Convenio Económico.
Hasta ahora, ha explicado, el Gobierno de Navarra ha recibido 157 ofertas de asistencia técnica para la redacción del proyecto, entre ellas 34 de las principales firmas de ingeniería de España, cuyo contrato probablemente se resolverá en la próxima sesión de Gobierno, mientras que los contratos para la asistencia técnica de los proyectos de los cinco subtramos se resolverán en un plazo de diez a quince días.
Las obras, con un plazo de ejecución de 14 meses, está previsto que comiencen a primeros de 2011.
Ante las críticas de algunos grupos de la oposición que han puesto de manifiesto que todavía no se ha suscrito el correspondiente convenio de financiación, Sanz ha declarado que le gustaría que se firmase "mañana mismo", aunque ha subrayado que el texto se formalizará en los próximos meses y en todo caso antes del inicio de las obras en la fecha prevista.
El presidente ha reconocido que los contactos para tratar este asunto "se han ralentizado", ya que el Gobierno de la Nación está buscando las fórmulas para materializar sus compromisos económico-financieros y en este sentido ha asegurado que el Estado baraja incluso la posibilidad de una financiación "extrapresupuestaria" que tenga encaje en los criterios de la Unión Europea.
Respecto al proyecto de construcción de la nueva estación para el tren de alta velocidad en Pamplona, que conlleva la construcción en la zona de 9.000 viviendas y la eliminación del bucle ferroviario de la capital navarra, ha comentado que se han producido un retraso y "algunos cambios" debido a "circunstancias económicas", referidos fundamentalmente a los costes urbanísticos y aprovechamientos.
El portavoz de Nafarroa Bai, Maiorga Ramírez, ha denunciado que todavía no se haya suscrito el convenio de financiación y que en los Presupuestos para 2010 no figure una partida para este proyecto, mientras que Roberto Jiménez, del PSN, ha resaltado que le gustaría que el TAV fuese ya "una realidad", algo que no se ha logrado, a su juicio, debido a la "cerrazón" mostrada por el PP durante sus ocho años de mandato.
Carlos García Adanero, de UPN, ha criticado que haya grupos políticos que "haga lo que se haga, están en contra de esta infraestructura" y en este sentido Ion Erro, de IUN-NEB, ha calificado este proyecto de "irrenunciable", aunque ha mostrado su preocupación por el hecho de que el protocolo no incluya el punto de conexión con la "Y vasca" o que la nueva estación dependa de un desarrollo urbanístico "de un valor de mercado que evidentemente es fluctuante".
Por CDN, José Andrés Burguete ha calificado este protocolo de "insuficiente" y ha considerado "urgente" firmar el convenio para la financiación de las obras, sobre la que ha apuntado que se desconoce a partir de cuándo y en cuántos años el Estado devolverá a Navarra el dinero de la inversión a través del Convenio Económico, una operación que, según ha dicho, podría llevarse a cabo a partir de 2013.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual