x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CAMPUS

La UN promueve un proyecto contra la prostitución infantil en el sudeste asiático

Con tres ONG implicadas, se quiere ofrecer hogar. manutención y educación a miles de niñas en Tailandia y Camboya

Actualizada Domingo, 4 de octubre de 2009 - 04:00 h.
  • Mª JESÚS CASTILLEJO . PAMPLONA

Unos 200 millones de niños sufren explotación sexual en el mundo, una parte de ellos en el sudeste asiático, en países como Tailandia o Camboya, tanto a manos de población local como de turistas extranjeros. Combatir la terrible lacra de la prostitución infantil en ambos países y sobre todo prevenirla es el objetivo del proyecto solidario "Defiende su futuro", promovido por alumnos, profesores y empleados de la Universidad de Navarra (UN).

La idea es conseguir fondos para la ONG "Somos Uno", creada por el escritor José Luis Olaizola y que apoya a la "Jess Foundation" de Tailandia, donde trabajan Rassamme Krisanamis, profesora de español en una universidad de Bangkok, y el misionero jesuita Alfonso de Juan, y a la ONG "Por la Sonrisa de un Niño", entidad francesa a la que pertenece Marisa Caprile, y que trabaja en Camboya. Olaizola, Caprile y Krisanamis visitaron Pamplona esta semana para contar el proyecto.

La idea es ayudar este año a unas 500 niñas entre ambos países, aunque el objetivo es llegar a 2.000 en unos años. El proyecto echó a andar a finales del 2008 y hasta ahora las personas implicadas en la UN ya han logrado recaudar más de 12.300 euros.

El abogado y escritor José Luis Olaizola -autor de 66 libros de diversos géneros, incluidos cuentos infantiles y con más de 2 millones de ejemplares vendidos- relató cómo un día recibió una carta de "una tal Rasamee Krisanamis", tailandesa budista, pidiéndole permiso para traducir al "thai" uno de sus libros infantiles. Le especificó que no le podía pagar por los derechos de autor, ya que el dinero que lograba lo destinaba a niños pobres de su país.

La ayudó y acabó visitando Tailandia, donde conoció el drama de la prostitución infantil contra el que luchaba el misionero jesuita Alfonso de Juan a través de la "Jess Foundation", con mil niñas escolarizadas y 50 en la universidad. Así creó "Somos Uno" para ayudar desde España.

La profesora tailandesa explicó, por su parte, que mediante becas de 100 euros al año mantienen y escolarizan a las niñas para evitar que sigan o sean arrastradas a prostituirse. "Una vez que ya están metidas es muy difícil sacarlas, por las mafias", explicó.

También tienen casos de niñas con sida -a las que es necesario tratar con fármacos antirretrovirales- y huérfanas de madres que murieron por lo mismo.

Viviendo en un basurero

Por su parte, Marisa Caprile contó que "Por la Sonrisa de un Niño" fue creada por un matrimonio francés, que quedó "espantado" ante la situación de los menores en Camboya, como los que "literalmente" viven en el basurero de Phhom-Penh, y de la prostitución infantil, con niñas vendidas incluso por sus propias familias. "A nosotros nos puede parecer inaceptable e incomprensible", explicó. "Pero allí se les mueren los niños de hambre y desnutrición y no encuentran otra salida que vender a la niña mayor para mantener a los demás", contaba.

Caprile mostró también su indignación por la falta de interés por parte de organismos internacionales y de muchos países por combatir este "horror", en el que no falta el llamado "turismo sexual" por parte de occidentales.

Con becas y apadrinamientos, estas ONG esperan dar a niñas y niños la oportunidad de estudiar, aprender un oficio y poder valerse por sí mismos dignamente.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Rassamee Krisanamis, José Luis Olaizola y Marisa Caprile. CALLEJA

Niña atendida en Camboya. CEDIDA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual