x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

¿Qué es la tecnología PET y un radiofármaco?

LOS DOS PERMITEN OBSERVAR EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE UNA MANERA NO INVASIVA Y OBTENER LA IMAGEN DE LA PATOLOGÍA DETERMINADA

Actualizada Jueves, 1 de octubre de 2009 - 03:59 h.
  • I.C. . PAMPLONA

El radiofármaco es el resultado de la unión de una molécula biológica normal (proteína, aminoácido...) con un isotopo, sustancia radioactiva que se origina en un aparato denominado ciclotrón. Los isotopos son cuatro: oxígeno15, nitrógeno13, carbono11 y fluor18. Esta sustancia permite que el tomógrafo detecte las radiaciones que emiten los átomos radiactivos y localice el tumor.

Los radiofármacos en Medicina Nuclear se utilizan como compuestos de contraste que se inyecta al paciente, por vía intravenosa, y, según el doctor Richter, "permite observar el interior del organismo de una manera no invasiva y obtener así la imagen molecular del organismo o de la patología determinada que se pretende estudiar". En la actualidad, la CUN aplica y sintetiza doce radiofármacos y otros seis están previstos de elaborar. Su principal uso es el diagnóstico y la investigación. Entre los que más se emplean se encuentran FDG (glucosa), Metionina, Colina o FDOPA.

Los radiofármacos son utilizados para efectuar pruebas diagnósticas mediante tecnología PET (Tomografía por Emisión de Positrones). Esta se basa en marcar las moléculas o sustratos metabólicos que se desan utilizar en los estudios diagnósticos.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual