El presidente de honor de CDN está convencido de que en la ruptura del pacto ha habido un cálculo electoral por parte de UPN. Afirma que el partido regionalista no les va a echar del espacio político. "Eso lo deciden los ciudadanos"
El ex presidente de CDN y parlamentario, Juan Cruz Alli Aranguren, afirma que su partido ya vio venir el principio del fin del pacto con UPN. Asegura que fue fruto de una "estrategia" diseñada desde la sede regionalista y que la ley del euskera ha sido "una excusa".
¿Imaginaba hace una semana que al pacto con UPN le quedaba tan poco recorrido?
Sí. Estaba plenamente convencido, después de haber conocido por los medios que UPN tenía una encuesta (que daba 16-17 escaños a UPN; 14 a NaBai; 12 al PSN; 6-7 al PP; 1-2 a IU y ninguno a CDN). Desde hacía algún tiempo, UPN mostraba un rechazo constante de nuestras posturas. Veíamos que, efectivamente, iban a poner en marcha una estrategia ante la preocupación de que van a perder votos por la derecha en beneficio del PP, que da un salto muy superior al que ellos jamás pensaron. Por eso han tomado estas medidas.
¿Cuáles son?
Primero, radicalizar su discurso derechista en los temas que les venían dando grandes beneficios, como el vasquismo, utilizando la ley del vascuence, cualquier ataque al euskera. Y el Amejoramiento, diciendo que todos los demás ponen en riesgo la identidad de Navarra. En definitiva, tratar de tapar ese agujero por el que se le van los votos por la derecha. Al mismo tiempo, buscan otros votos. Veían que CDN podía estar en un estado de debilidad y ese ha sido su camino: quitarnos el agua, la sal y el pan.
Pero, ¿qué gana UPN?
Tratar de ocupar nuestro espacio, los votos de centro. Al sacarnos del Gobierno, nos quitan una plataforma de proyección. Han buscado la Ley del Vascuence, diciendo la falsedad de que se incumplía el pacto. Pero si no, hubiesen sido otras cuestiones, como la futura ley de Vivienda, en la que existen profundas y radicales discrepancias con UPN.
Asegura entonces que UPN buscaba la ruptura con CDN.
Sí, iban a buscar cualquier excusa. O utilizar eso para presionarnos y forzarnos a integrarnos plenamente en sus siglas, aplicándonos la fórmula que tenía el pacto con el PP. Por otra parte, en UPN están en la estrategia de apoyar al PSOE y abrirle un espacio, desde la idea de que el pacto natural tiene que ser UPN-PSN. Lo que interesa es eliminar a todos los demás para consolidar una fórmula de 50 años de estabilidad, con un PSN sometido a UPN. Todo eso hace que se precipiten las cosas, su interés y su prisa. El lunes por la tarde se vio que todo estaba decidido. No había voluntad de diálogo. Querían un entreguismo, un sometimiento total: o aceptáis lo que nosotros decimos, o nada. El típico trágala muy propio de la forma de actuar en política de Miguel Sanz.
¿La ruptura está motivada por un cambio de estrategia de CDN, que ha intentado diferenciarse de UPN?
No. Nosotros pensábamos seguir donde estábamos. Donde ha habido un cambio deliberado y decidido hace dos lunes en su ejecutiva ha sido en UPN, como consecuencia del análisis que han hecho de su encuesta.
Pero tras ocho años de colaboración, ¿por qué el pacto salta por los aires en una semana?
Ésa es la salida que tenía UPN, tratar de quitarnos de en medio. Porque al PP no va a quitar votos ni a NaBai ni al PSN. Además quita a quien le genera incomodidades, porque manifiesta discrepancias. Cada cosa que CDN ha dicho en temas ajenos al pacto de gobierno que no han coincidido con UPN han creado una auténtica incomodidad que han sufrido nuestros consejeros. Por ejemplo, cuando nos opusimos a la medida de los 400 euros de Zapatero o criticamos los presupuestos del Estado del año pasado. Todo eso no ha gustado porque ponía en evidencia el seguidismo de UPN respecto al PSOE. Nosotros criticábamos lo que ellos aplaudían, porque UPN le debe al PSOE continuar en el Gobierno y se lo está agradeciendo.
CDN ha vivido dos etapas en su relación con UPN. La primera, tras la ruptura. Marcaron espacios. Después, llegó la colaboración. ¿Qué fase empieza ahora?
Una etapa, evidentemente, distinta. Vamos a marcar nuestra línea política, a seguir trabajando con la libertad que hasta ahora no teníamos. Porque estar en un gobierno de coalición tiene aspectos positivos, porque estás en él, pero también te limita tu capacidad de iniciativa. Te debes a los acuerdos del Gobierno, apoyando las políticas, incluso las que no compartes. Por tanto, en este sentido vamos a recuperar nuestra libertad y a aparecer como lo que somos: un espacio centrista. Coincidiremos en unas cosas con UPN, en otras con PSN, pero ni vamos a hacer seguidismos ni a aplaudir con las orejas. Vamos a marcar nuestra propia línea.
Miguel Sanz dijo que UPN y CDN han acabado bien e incluso no descartó un posible acuerdo preelectoral en 2011. ¿Coincide con él?
Eso ya se verá. Ya se sabe que en política el "nunca jamás" es hasta mañana. Pero qué duda cabe de que en este momento el comportamiento de UPN ha sido absolutamente decepcionante después de lo leales y de lo que hemos entregado ahí de esfuerzo y trabajo. Creo que ha habido pocos consejeros y consejeras de UPN con la capacidad de esfuerzo y profesionalidad de los consejeros de CDN. El comportamiento de UPN ha sido... digamos que desleal.
¿Cómo cree que ha conducido esta crisis el presidente de su partido, José Andrés Burguete?
Francamente bien, demostrando una gran maestría, sabiendo jugar en la valoración de todas las circunstancias y de los tiempos. Tiene un liderazgo que nos hubiese gustado que hubiese tenido Yolanda Barcina dentro de UPN.
¿Cree que el PSN ha tenido algo que ver en lo ocurrido?
Eso nunca se sabe. Pero es obvio que termina siendo el beneficiario de ésta y de todas las situaciones que plantea Miguel Sanz. A medio plazo, es el PSN el que se va a beneficiar. Con lo cual, mirarán con cariño el comportamiento de Miguel Sanz. Al PSN siempre le hemos molestado nosotros. Por tanto, que UPN asuma la responsabilidad y trate de hacernos desaparecer les viene bien. Ellos siguen de buenos, ven los toros desde la barrera y se benefician de una posible desaparición en el espacio de centro de alguien que les puede incomodar.
¿Está CDN ante el principio del fin?
Eso lo dirán los ciudadanos. A nosotros UPN no nos echa del espacio político. A nosotros nos echarán los ciudadanos en unas elecciones. Si no alcanzamos el porcentaje mínimo, democráticamente lo aceptaremos. Mantendremos el tipo hasta el final. Tenemos muy claro que vamos a ir a las próximas elecciones y que vamos a trabajar de aquí en adelante como grupo diferenciado, sin las ataduras ni los condicionamientos de no crear tensiones con un socio que nos ha hecho perder parte de nuestra proyección y de nuestro mensaje.
Por lo que dice, ¿CDN se presentará a las elecciones al Parlamento de Navarra de 2011?
CDN estará con capacidad de financiarse la campaña electoral y es nuestro escenario próximo. Y que hable la ciudadanía.
CDN tiene ya 14 años. ¿Sigue sin problemas para pagar la luz?
No sólo no tenemos problemas para pagarla, bien es cierto que funcionamos con gastos mínimos, sino que mantenemos la sede, pagamos religiosamente el arrendamiento, el mantenimiento, la nómina y, además, hacemos caja para ir a las próximas elecciones autofinanciándonos.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Juan Cruz Alli camina junto al Monumento al Encierro, en Carlos III, camino de la sede de CDN, el pasado lunes por la tarde. EDUARDO BUXENS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual