x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

Los hijos adoptados rompen su silencio

Ambos apuestan por apoyar y "acompañar" a niños y familias en el "viaje" de la adopción

Actualizada Viernes, 25 de septiembre de 2009 - 04:00 h.
  • M.J.C. . PAMPLONA

HASTA hace pocos años hablar de la adopción era casi tabú. Primero se animaron profesionales y asociaciones de familias adoptivas.

Ahora parece llegado el momento de que adoptados ya adultos rompan su "silencio", de algún modo "impuesto", no explícitamente, por la sociedad, que no veía con buenos ojos lo que para ellos es un derecho y una necesidad y no una "traición" a sus padres adoptivos y al "agradecimiento" debido, como explica Daviz Azcona Marcos, de 21 años, estudiante de Integración Social y presidente de la asociación "La voz de los adoptados"(soyadoptado.com), con 400 miembros en España, 25 de ellos en Navarra. También pertenece a ella Beatriz Beneitez Pérez, abogada madrileña de 38 años, casada, con 3 hijos y portavoz del Proyecto Adopción de la asociación Unidosporlavida.org. Ella recomienda a los adoptantes estar "preparados y preparar a sus hijos para hacer de la diferencia una virtud y no un defecto". Ambos, que hablarán hoy en Civivox Iturrama a las 19 horas invitados por Afadena, coinciden en ver la adopción como un proceso, un "viaje" en el que tanto los progenitores como las instituciones y la sociedad deben "acompañar" al niño, sin secretos ni silencios. En Navarra fueron adoptados 80 menores en 2008. Beatriz Beneitez fue adoptada al poco de nacer y durante años no supo que era adoptada, aunque "siempre" intuyó que "había algo diferente", dice, sobre todo por ser hija única. Al preguntar por qué no tenía hermanos, su madre explicó que no podía por una operación quirúrgica... y que ella había sido "un regalo de Dios". Las dudas siguieron y hacia los 11 años confirmó que no era hija biológica. Afirma que no sufrió crisis de identidad y que entendió que la mujer que le había dado a luz "había hecho lo necesario para que estuviese bien atendida". Pero sí sintió "la necesidad de tener más piezas" de su "puzzle". Al plantearse qué hacer, si contactar o no, si estaba antes su "necesidad" de saber o la de la madre biológica a su "intimidad"..., en un proceso "muy largo" (cinco años), "sufrió mucho" y buscó ayuda profesional. Finalmente, indica, pudo completar su "puzzle".

Pérdidas e identidad

La historia de David es otra. Su madre adoptiva era trabajadora social y lo conoció en un centro. Lo acogió con 4 años, lo adoptó con 6, se casó y tuvo 3 hijas más. "Siempre lo he sabido, pero hasta que no fui creciendo no tomé conciencia de lo que suponía: que las personas adoptadas tenemos necesidades especiales porque nuestra vida ha comenzado con una pérdida", dice. "Para construir nuestra identidad, que procede tanto de la familia adoptiva como de la de origen, tenemos una doble tarea de rellenar huecos, resolver dudas y confusiones, asumirte y reconciliarte con tus orígenes...".

Y es que, añade, el cariño es "imprescindible", pero no basta. "Es mucho más complejo". Por eso, hay adoptados, sobre todo al llegar la adolescencia, con crisis de identidad, comportamientos erráticos... David, por ejemplo, rehuía hablar de su familia biológica. Con 18 años se "largó" de casa, en una especie de peregrinación en busca de sí mismo. Le fue bien y regresó a los dos años. Pronto fundó la asociación como foro de intercambio y reflexión entre adoptados y para sensibilizar a adoptantes, profesionales, instituciones y sociedad. "Estamos a favor de la adopción, pero bien hecha", expresa. "Hay que estar preparados para entender y acompañar al niño en ese viaje y que pueda decir lo que siente y piensa y saber lo que piensan y sienten sus padres".

Para Beatriz Beneitez es necesario mayor apoyo a los adoptados y a los adoptantes para una buena "integración mutua". Pero también para las embarazadas "que no quieren o no pueden ser madres", ya que defiende la adopción como "alternativa al aborto".

Por último, ambos coinciden en considerar que el contacto con la familia biológica es un tema "muy delicado", no siempre buscado ni necesario, y para el que hay que "prepararse muy bien".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

David Azcona Marcos. CALLEJA

Beatriz Beneitez Pérez. CEDIDA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual