x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

CAN y Caja Cantabria podrían compartir un proyecto de integración con otras cajas

Hasta el momento se han puesto en marcha en España fusiones entre cajas de la misma comunidad autónoma, como las ya iniciadas en Andalucía y Cataluña

Actualizada Miércoles, 23 de septiembre de 2009 - 02:51 h.
  • DN . PAMPLONA

Caja Cantabria y Caja Navarra podrían compartir un proyecto de integración junto a otras cajas de comunidades uniprovinciales según publica hoy la prensa cántabra. El consejo de administración de Caja Cantabria dió ayer luz verde al inicio de un proceso de negociación con otras entidades similares de cara a poner en marcha una futura integración, según publica El Diario Montañés.

Reordenación del sector

Se trata de un proceso que se abriría en el marco de la reordenación del sector financiero hoy en marcha en nuestro país, que va a suponer la fusión de numerosas cajas y la creación de grupos de mayor tamaño y, por ello, con más posibilidades de futuro.

Hasta el momento se han puesto en marcha en España fusiones entre cajas de la misma comunidad autónoma, como las ya iniciadas en Andalucía y Cataluña. En este caso, se trataría de una operación de más calado, tendente a ofrecer mayor tamaño y presencia común a un grupo de cajas medianas e incluso, alguna pequeña, que tienen en común un buen nivel de solvencia y un variado origen geográfico.

La información que publica hoy El Diario Montañés habla de negociar una integración con cajas de comunidades uniprovinciales como las de Navarra, Asturias o La Rioja.

Otros medios barajan sumar cajas de Baleares y Canarias e incluso en un medio digital se mencionaba ayer a alguna caja andaluza (Caja Granada) y gallega (Caixa Nova).

Por su parte, un portavoz de Caja Navarra señaló ayer noche que no existe ningún acuerdo firmado con otra entidad sobre este tema, aunque recordó que la caja navarra ha mostrado su voluntad de desarrollar un papel activo en los movimientos del sector financiero nacional.

De hecho, la CAN ha reforzado en los últimos meses su solvencia con la emisión de varios cientos de millones de euros en deuda subordinada y participaciones preferentes, lo que hace posible que pueda enfrentarse a movimientos corporativos como los que se barajan.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Sede central de Caja Navarra, en Pamplona. JOSÉ CARLOS CORDOVILLA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Por fortuna no es vizcaína (es con acento) y de las vacaciones fiscales antes de opinar te informas.RH negativo
  • ¿autogobierno lo de las vacaciones fiscales? Ja,Ja.. eso se llama competencia desleal. Ojala Barcina fuera vizcaina para dejar de utilizar esos comentarios xenofobos (discrminar en función de la procedencia o raza).RH
  • Me apasiona leer a aquellos que gestionan su dinero en función de la afinidad política: o fusión con las vascas o me salgo de la CAN. ¿Por qué no con IBERCAJA?. Lo mismo respecto a los que hablan de privatización: eso es favorecer a Botín y compañía. ¡Pagarían un potosí por tener la cuota de mercado de las Cajas!. Pero dígame: ¿dónde está el Club de Jubilados de la Laboral Popular? ¿Y del Santander...? Y el Civican (gratuito)...y los patrocinios de eventos de Bankinter... CAJAS sí. Y bien gestionadas SÍeskerrik asko
  • Da gusto ver cómo la gente toca de oidas y habla por hablar ... alguien se ha preguntado que tipo de fusión o integración tendría lugar? desaparecerían las entidades participantes para formar una nueva o se mantendrían? a qué áreas de negocio afectaría? Todo por confirmar, así que mientras tanto especular y a divertirse. Bravo por lo de las anchoas ... mientras tanto yo voy a forrarme destrozando america latinaEmilio Botín
  • Eso se veia venir hace tiempo. Por eso el Sr. Sanz queria que saliiera la política de la consejeria CAN. Pilar
  • A estas alturas y no se enteran que la unión hace lafuerza y todo el mundo busca la alianza más conveniente. LUPUS
  • Yo hace tiempo que saqué todo de la Can......no os engañéis, se llevan todos el canto de un duro......caixero
  • Cada persona es libre de poner sus ahoros donde quiera ,yo soy cliente de CAN aproximadamente hace unos 57 años, y no pienso cambiar. LUPUS
  • Lo que priman son cajas solventes y bien gestionadas.Creo que cae por su propio peso.Si no hay fusión de la CAN mejor, pero sin conocer demasiado, mis ahorros los pondría en cualquier caja vasca antes que en el resto.Javier
  • Con La Rioja nada de nada que luego irán contra nuestro autogobierno como han hecho en Euskadi con las vacaciones fiscales. Y con los de Burgos ya vale con la Barcina.Fusiones NO
  • Ni una fusión y si no se saca la pasta y punto.Caja CANtabria EZ!!!
  • "eskerrik asko" me parece que supones demasiado. Suscribo mucho de los comentarios, y por supuesto, la CAN deberá valorar lo que a sus clientes les parece.Espero que los gestores de la CAN no reduzcan sus posibilidades a disputas regionales como lo haces tu, tiene que primar la profesionalidad.Cliente
  • Yo en la Laboral no tengo NADA, soy cliente de la CAN y si se confirma la fusón mí dinero sale de la CAN y tú no eres NADIE para decir si los que escriben antes que tú tienen el dinero en una u otra cajaMás educación.
  • Si lo que prima para algunos es la similitud económica de Navarra y la CAV, tenemos unos vecinos que por parámetros económicos y de población se ajustan más a nosotros: La Rioja. El único "problema" es que no habaln euskera (Al que le gusten los datos la Provincia de Burgos es la provincia en datos socioeconómicos más similares)menos demagogia
  • Todo el mundo es libre de situar sus ahorros donde quiera. Yo, mientras la fusión sea con otros "iguales" (Cantabria, Asturias, Rioja...) seguiré ilusionado con la CAN. Lo que no llevaría bien es una fusión con los vascos, seres superiores y excluyentes, capital en Bilbao (en teoría en Vitoria). Por supuesto que no. Varios de los que han escrito más abajo NO son clientes de la CAN; son de la Laboral Popular, claro.eskerrik asko
  • La solución pasa por la unión o colaboración entre las cajas vascas. Luego, si es necesario ampliarlo, pues se amplía.Jesús
  • Las cajas pequeñas están abocadas al fracaso porque no pueden competir con las grandes y deben colaborar o fusionarse para sobrevivir a la crisis. Y can no se puede quedar sola, porque muere, si a eso le llamas ser aldeanos...a ver si nos quitamos la boina
  • ¿ Andamos pilladillos de liquidez, eh?Se va el caiman, se va el caiman, se va por la barranquilla
  • Lee despacio: lee la noticia completa, justo el párrafo posterior al que menciona al Diario Montañés, y que dice "Otros medios barajan sumar cajas de Baleares y Canarias e incluso en un medio digital se mencionaba ayer a alguna caja andaluza (Caja Granada) y gallega (Caixa Nova)." Si tienes problemas con la web, usa el scroll para bajar y leer el artículo completo :-)Enrique
  • Como ahorrador de Caja Navarra espero que esta noticia no sea cierta. Por supuesto que no pinto nada en las decisiones, pero me parece que la lógica que se impone en este asunto es otra. Que por razones políticas no se tomen las decisiones más óptimas para la CAN y sus clientes (bajo mi punto de vista) me inquieta mucho.Veremos qué se hace pero, como alguno ya ha comentado, mover los dineros y recibos no cuesta mucho.Pedro
  • de unirse con las cajas baskas ,si no saco todo mi dinerosakanakoa
  • Problemillas de liquidez....Fusiónate como puedas
  • Enrique no te cabrees y leecon clama que pone Diario Montañes. si tienes problemas con la web prueba con una "n" en lugar de una "ñ"lee despacio
  • ¿ Pero no presumían estas dos cajas de solvencia? ¿ Para que se fusionan? ¿ Para pescar el dinero del FROB?La liquidez por el agujero
  • ¿ NO presumen de solvencia estas dos entidades? Entonces...¿ Por qué se fusionan?La liquidez por el agujero

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual