Catorce bicicletas repartidas por Mutilva Baja están a disposición de empleados municipales
ESTAR empadronados en el Valle de Aranguren y sustituir, en la medida de lo posible, la bicicleta por el coche. Simplemente cumpliendo estos requisitos, los vecinos de la zona acumulan puntos para entrar en un sorteo de cuatro bicicletas plegables.
El concurso, dirigido a todos los vecinos, persigue concienciar y premiar las conductas menos contaminantes de los usuarios. "Hay que predicar con el ejemplo y estamos muy contentos de la acogida que este tipo de campañas están teniendo en el valle. Dentro de poco tendremos que llamarlo "Valle de las bicicletas", aventura Rubén Ibero, concejal de Medio Ambiente de Aranguren y uno de los promotores.
Gracias a esta iniciativa, que contribuye con la Semana Europea de la Movilidad celebrada recientemente, pequeños y mayores salen siempre con una cartilla en el bolsillo. "Es muy fácil. Cada vez que venimos a la escuela, el conserje nos sella los cupones", explica Guillermo Sevilla Montero, de 11 años, en las puertas del colegio público San Pedro, de Mutilva Baja. De este modo, los encargados de potenciar la actividad se encargan de sellar las cartillas siempre que los usuarios se desplacen en bici hasta cualquiera de las diferentes dependencias municipales de la localidad: polideportivo, colegio municipal, Casa de cultura y Casa de la juventud. "Cada persona debe rellenar con sus datos personales el anverso de las tarjetas para participar en el concurso", detalla Jesús Sukuntza, uno de los promotores de la campaña y miembro de la Asociación de Medios de Transporte Saludables (AMTS).
Una vez que los usuarios completan la cartilla, de seis cuños cada una, deben depositarla en el Ayuntamiento, donde pueden recoger otra para volver a empezar. "Las almacenamos hasta finales de año, momento en el que realizaremos un sorteo entre todos los boletos", apuntan. La campaña pretende que todos los vecinos saquen su bicicleta a la calle. "Pensamos que antes de instalar bicis de alquiler como en Pamplona, primero teníamos que potenciar que jóvenes y mayores desempolvasen las que tienen en casa. Editamos unos folletos y la respuesta fue masiva", señala Ibero.
El CRANA se suma
Por otro lado, el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), fundación vinculada al departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral, también quiso colaborar con el fomento del uso de la bicicleta. En su caso, impulsó varias acciones en colaboración con Lesaka, Noáin y el Valle de Egüés. De este modo, diseñaron diversas rutas ciclistas por las localidades participantes, además de promover la instalación de aparacabicis e incluso la creación de un foro de participación en Sarriguren para debatir cómo reducir el uso del coche y proponer posibles alternativas.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Muchos padres recogen a los niños a la salida de las clases montados en sus bicicletas.
Jesús Sukuntza sella los cupones a varios niños en el colegio. SESMA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual