x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Desciende el número de inmigrantes en Pamplona en el primer semestre del año

En los seis primeros meses han "abandonado" la capital navarra 292 ciudadanos extranjeros

Actualizada Lunes, 21 de septiembre de 2009 - 12:38 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El número de inmigrantes empadronados en Pamplona ha descendido en el primer semestre del año en 292 personas. Es la primera vez que se reduce la cifra de extranjeros desde que en 2001 el Ayuntamiento comenzó a elaborar informes de inmigración. Según el XIV Informe de Inmigración, a 1 de julio de 2009 había empadronados en la ciudad 24.977 extranjeros, un 12,6 por ciento del censo total. El estudio apunta a la crisis económica como posible motivo del descenso de la población inmigrante, pues muchas de esas personas han podido cambiar de residencia o han regresado a sus países de origen, informó el Ayuntamiento de Pamplona en un comunicado.

Desde 2001 la cifra de inmigrantes empadronados en Pamplona se ha multiplicado por 2,5. Ese año había en la capital navarra 10.164 extranjeros, un 5,3 por ciento de la población.

En diciembre de 2002, ese porcentaje había subido hasta el 7,4 con 14.348 emigrantes. En 2008, se alcanzaron los 25.269 extranjeros empadronados, un 12,7 por ciento de la población de la ciudad.

El 60 por ciento de los inmigrantes que residen en Pamplona tiene entre 19 y 40 años y sólo un 1,2 por ciento tiene más de 65 años. El 51,6 por ciento de los extranjeros son hombres y el 48,4 por ciento, mujeres.

Ese porcentaje varía según la nacionalidad. Predominan los hombres entre los países de religión islámica y la mayor parte de los africanos; los emigrantes procedentes del Caribe y de los países del Este de Europa son mayoritariamente mujeres.

124 nacionalidades

La capital navarra cuenta con residentes de 124 nacionalidades. Los más numerosos son los ecuatorianos con 3.494 individuos, a pesar de que han descendido un 14 por ciento respecto a 2008. Le siguen los búlgaros y los bolivianos, con 2.711 y 2.235 personas respectivamente. Los siete países que aportan más de mil personas al padrón municipal (Ecuador, Bulgaria, Bolivia, Rumanía, Colombia, Perú y Portugal) suman el 60 por ciento de los extranjeros residentes en Pamplona.

Por áreas geográficas, América Latina aporta casi la mitad de la población inmigrante y el 30 por ciento procede de países europeos comunitarios. Los oriundos de la zona del Magreb, del resto de África y de la Europa no comunitaria alcanzan, cada grupo, el 6 por ciento. El 3% restante procede de Asia.

El barrio con mayor proporción de extranjeros en la actualidad es Buztintxuri- Euntzetxiki donde los inmigrantes alcanzan el 25,7 por ciento. Milagrosa y Echavacoiz llegan también al 20 por ciento, con una población foránea que supone una quinta parte de sus habitantes. Le siguen en porcentaje San Jorge y el Casco Viejo, con un 17 por ciento y un 15,5 por ciento, de inmigrantes respectivamente.

La población de América del Sur está más presente en barrios como el Casco Viejo, el Ensanche, la Milagrosa o la Rochapea. Desgranando las cifras, se comprueba que el 16 por ciento de los ecuatorianos reside en la Milagrosa, que casi la mitad de los bolivianos apuestan por el Ensanche y el Casco Viejo o que los colombianos prefieren el barrio de San Juan, donde vive un 13 por ciento de ellos.

Entre la inmigración europea, búlgaros y rumanos residen en la mayoría de los casos en la Rochapea y San Juan, mientras que los ucranianos y moldavos viven en San Juan e Iturrama, respectivamente. Uno de cada cuatro portugueses reside en la Rochapea. Los magrebíes -marroquíes y argelinos- viven en la Rochapea y San Jorge, los nigerianos residen en la Rochapea y la Chantrea y la población china se concentra en Iturrama y San Juan.

El informe concluye que en Pamplona no se producen concentraciones exageradas o 'guetos' según los países de origen de los inmigrantes ni tampoco comportamientos antisociales vinculados a ninguna nacionalidad en concreto. La desigual distribución por los barrios tiene que más que ver con las posibilidades de acceso a la vivienda, más barata en las zonas periféricas tanto en compra como el alquiler, que con una tendencia a reunirse con compatriotas.

Titulados universitarios

El estudio recoge también datos sobre el nivel formativo y educativo de los inmigrantes que residen en Pamplona. Más de la mitad, el 54,2 por ciento, manifiesta tener unos estudios equivalentes a 'primaria incompleta y/o certificado escolar'; una cuarta parte, el 24,1 por ciento, posee el graduado escolar o el título de la ESO y el 4 por ciento cuenta con estudios universitarios.

Casi un 11 por ciento de la población extranjera admite no tener estudios. Destaca en este apartado que la proporción de españoles sin estudios es ocho puntos mayor (18,6%), una estadística que, según el informe, puede tener relación con el mayor envejecimiento de la población autóctona. En resumen, el 78,3 por ciento de las personas inmigrantes residentes en la ciudad tienen un nivel de estudios básico equivalente al certificado escolar, el graduado o el título de la ESO.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Psá, yo diría que los españoles les hicieron bastante favor y no cobraron mucho. Para empezar el canibalismo de prisioneros de guerra era la manera normal de alimentarse en varias de esas culturas, como los mayas. El nivel de tiranía y opresión que ejercían las clases dirigentes sobre ellos era tal que los españoles fueron recibidos como libertadores, a ver si no de qué un puñado de hombres acabaron con lo que había, que no valía gran cosa (a no ser que el canibalismo y la tiranía salvaje ahora molen, claro) Y se puede seguir, pero como ni sé si lo van a publicar, pues hala.Opresores que no veas, Jacomeas
  • Mira que decir que nos han "desbordado", que hay "muchos", etc... que falta de perspectiva mundial. Las mejores ciudades del mundo para vivir (Sidney, Vancouver, Montreal, etc) tienen mas de un 25% de poblacion inmigrate. Por algo seraNavarra no es el centro del mundo
  • Jaja... ja... ja. muchas ironías... espero. En generalizar somos especialistas... Si nos quejamos de Sabino Arana y nos convertimos en sus "homólogos españoles". Pero como son ironías y tal, pues XD. Si no somos responsables ni una pizca de la situación de sus países... Por Dios, nosotros ¿qué tendremos que ver? Y encima no tienen educación. Nosotros sí que la tenemos... Hombre que sí. Como si no, sabríamos que no tenemos nada que ver con esa situación. Ale. Y ahora si os apetece, buscas las ironías.GIZAKI LEHEN.
  • A "familiar de antiguos emigrantes": los tiempos cambian y no hay que hacer ascos a las mejoras sociales, sean para quien sean. De todos modos, esta gente son pobres y emigrantes porque tus compatriotas españoles les robaron tanto oro que se les hundían los barcos en el Atlántico, y siguen haciéndolo en forma de repsoles, telefonicas y otros subterfugios llamados "inversiones". Lo mismo belgas, holandeses, francese, ingleses en Africa, India...De aquelos polvos, estos lodos. Y encima avaricioso
  • nos han desbordado, una pena para ellos y nosotros. a ver si alguien hacer algo porque asi solo van a venir problemas. que me las he visto para una miserable ayuda de dependencia para cuidar de mi abuelaque realmente lo necesita y estos tios tienen muchas mas ayudas (cuando mi abuela ha currado toda su vida para que esto pueda funcionar ahora)es cuestion de prioridades, el dinero no crece en los arboles. solidarios si, pero con todas las personas mayores de aqui que estan cuidadas de puta pena)solidario
  • Intenta empadronarte en con alguna enfermedad, veras lo que te dicen.En alemania a los inmigrantes españoles nos miraban los dientes y si tenias caries fuera que luego salias caro.Y así infinidad de ejemplos, lo dicho inmigración si, pero reglada.Una cosa esta clara, si tienes familia y no tienes ni siquiera para comer por que no tienes papeles y no puedes trabajar al final delinques, y es lo más normal, por eso tenemos que hacer las cosas lo mejor que podamos y no dejar a tanta gente en la miseria, por que para dar ilusión y luego repartir miseria.... Hipolito Autonomico
  • Lo que pasa es que hay demasiados inmigrantes,les dan ayudas,las exprimen y despues van de comunidad en comunidad, daros cuenta gente que apoya a esa clase de individuos ( inmigrantes )txikilikuatre
  • JAJA.Que les pregunten a los padres de niñas embarazadas por gente de america.Ver la realidad
  • para el GIZAKI LEMEN, que no se lo que significa, ni puñetera gana que tengo; mira, salao, o salada, que a saber lo que seras...... en la Suiza, Alemania, Italia y Francia de los años 50, 60 y 70... para que los españoles fuesen alli a trabajar ( que no a medrar y gorronear....) tenian que ir con papeles, trabajo, vivienda y vacunados, como los perros, vaya.... y alli ni les llenaban el maletero del coche en la cruz roja, ni les daban 400 euracos mensuales por la patilla, ni les atendian en la S. Social si no les correspondia hacerlo... y tonterias ni una, que a la minima, te "facturaban" para tu pais.... ah, tampoco les daban el 40 por ciento a fondo perdido para comparse viviendas, ni les dejaban entrar gratis a las piscinas, ni a ningun sitio.O sea, que no vengas tocando las narices, que demasiaaaaoooooo de bien se les esta tratando a toda esta tropafamiliar de antiguos emigantes sin tanta suerte ni tantos chollos
  • Si me preguntan diré que tengo cinco licenciaturas, tres doctorados y he sido ministro en mi país. Las encuestan son una cosa y la realidad cotidiana otra, miren ustedes en las escuelas e institutos el nivel educativo de los inmigrantes. Mínimo. Por cierto estoy en contra de que haya tantos inmigrantes. Miren Falces, Peralta, Cintruenigo, Tudela.... y gran número son del llamado turno de tarde (es deiri que no trabajan). No es racismo, es desboradamientoluvita
  • Demagogia barata. Evidentemente no existen los "seres humanos ilegales" pero sí las personas en situación ilegal y todos entendemos a lo que se refiere menos tú que no quieres porque eres un sacapuntas o que no puedes porque no te llega.sacapuntas
  • Aiba... ¿¿¿existen los seres humanos ilegales??? Ni lo sabía... ¿Algo así como esclavos del progre siglos XXI? ¿Qué otras maravillas nos deparará el ser humano?GIZAKI LEHEN.
  • Pues si Plinio, seguro que los que se han ido de Pamplona estan con una VPO empadronados en el valle de Egüescriollokill
  • Pues yo idría que al menos Pamplona, ya parece Ecuador... no sé cómo se dejó llegar tanto pero tanto inmigrante en estos años. No estoy en contra de la inmigración y si a favor de una inmigración reglada y legal.Sari
  • Para presentar un mejor análisis debería incluirse otros núcleos urbanos de la Comarca de Pamplona:Burlada, Barañain, etc..si los 292 que "han abandonado" Pamplona, están en Sarriguren el estudio no dice mucho.plinio

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual