Sarkozy, por aquel entonces ministro del Interior, sospecha que Villepin participó en esta trama para desacreditarle con el fin de obstaculizar sus aspiraciones a llegar al Elíseo
El ex primer ministro francés Dominique de Villepin se sienta a partir de hoy en el banquillo junto a otros cuatro acusados de haber manipulado unos falsos listados de personalidades beneficiadas de comisiones ilegales, entre las que se había incluido al actual presidente francés, Nicolas Sarkozy.
El juicio que se inicia a primera hora de la tarde en el Tribunal Correccional de París aparece como un capítulo estelar en la larga rivalidad entre un Villepin ahora apartado de la escena política y un Sarkozy que se ha constituido en acusación particular porque dice querer que se aclare quién y cómo pretendieron obstaculizar su carrera a la jefatura del Estado.
Precisamente, la presencia de Sarkozy como parte civil va a ser una de las primeras cuestiones que tendrán que examinar los jueces, puesto que Villepin quiere que lo retiren del proceso, con el argumento de que como presidente de la República está en posición de ejercer presión sobre la justicia y eso cuestiona la división de poderes.
Para el ex primer ministro conservador, que como los otros imputados podría ser condenado -si se demostrara su culpabilidad- a una pena de hasta cinco años de cárcel y a una multa de 375.000 euros, una amenaza suplementaria es que este juicio suponga el fin de su carrera política.
"Estoy aquí por la voluntad de un hombre, estoy aquí por el ensañamiento de un hombre, Nicolas Sarkozy, que es también presidente de la República", declaró De Villepin antes de que comenzara el juicio en el tribunal correccional de París. El ex primer ministro llegó a las 13.30 horas a la sala acompañado por su mujer y tres de sus hijos en medio de aplausos, informa la prensa local.
"Saldré libre y limpio en nombre del pueblo francés", añadió, subrayando que "algunos querrían creer que no hay en nuestro país proceso político". "Yo también quiero creerlo y sin embargo aquí estamos en 2009 y en Francia", lamentó.
De Villepin aseguró que su lucha "no es una lucha personal, es la lucha de todas aquellas y todos aquellos que luchan contra la injusticia (...), que son víctimas del abuso de poder". "La justicia es un bien precioso pero es también un bien frágil que reclama el compromiso de todos. Sé que la verdad triunfará", remachó antes de entrar en el juzgado.
La clave del sumario son unos ya famosos listados de titulares de cuentas en la sociedad luxemburguesa de pagos Clearstream, en la que aparecía el padre de Sarkozy, pero también otros responsables políticos -tanto de derechas como de izquierdas-, industriales, directivos de medios de comunicación e incluso la actriz y modelo Laetitia Casta.
Unos listados que se filtraron a la prensa en el verano de 2004 y que pronto se revelaron falsos, con la sospecha de que se habían fabricado para desprestigiar a quienes allí aparecían, asociados con comisiones ilegales de una venta de fragatas a Taiwán a comienzos de los años 90.
La dimensión política del caso viene por el hecho de que Villepin, que tenía conocimiento de esos listados antes de que se hicieran públicos, encargó que los investigara al general de los servicios secretos Philippe Rondot a comienzos de 2004, cuando era ministro de Exteriores, y sobre todo que lo hizo de espaldas a Sarkozy, al que no advirtió de nada.
Algo que ocurrió cuando las ambiciones de Villepin en la cúpula del Estado se enfrentaban con las de Sarkozy, que no escondía sus pretensiones de llegar a presidente.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El ex primer ministro francés Dominique de Villepin.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual