Jorge Flores Fernández es licenciado en Informática y desde hace cinco años está al frente de PantallasAmigas, la web que difunde el buen uso de Internet para menores.
¿Cómo afecta a los menores que pasen tanto tiempo en la red?
Va a cambiar muchos comportamientos sociales, porque en Internet las reglas son otras, no necesariamente peores, y quizás esas actitudes se trasladen fuera de la red. Y nos encontremos a chavales actuando diferente.
¿Por ejemplo?
Puede ser más positiva, porque en Internet se habla con cualquiera y un chaval puede hacerse más sociable. Pero también puede haber actitudes menos positivas. Parece que como en Internet todo se puede hacer, todo es de broma y todo sale gratis, pues en la calle también. Se está dando que trivializan tanto lo que ven en la pantalla que sólo con el objetivo de hacerse popular y ganar visitas a un vídeo son capaces de hacer cosas fuera de la red absolutamente bastardas.
Y cada vez se juega y se relaciona más en Internet que en la calle Los chavales no usan Internet, viven en Internet. Se están sociabilizando en Internet y construyendo sus propias reglas sin intervención de adultos y sin patrones previos. También han cambiado los contenidos: antes había una franja infantil en la que todos expertos educativos estaban de acuerdo. Pues o estábamos todos locos y éramos unos exagerados, o se ha cambiado la regla de tres, porque ahora en Internet hay cualquier contenido a cualquier hora.
¿Y cómo puede darse esa aproximación entre adulto y menor?
Nos toca seguir corriendo para estar en el mismo sitio, para que no nos saquen más ventaja. Yo al principio pensaba que bastaba con los padres supieran unas cosas básicas fuera de la tecnología para proteger a los chavales. Hasta cierto punto es cierto. Pero al ver cómo ha evolucionado la gran diversidad de posibilidades que hay y el espacio tan importante que ocupa esto en la vida de los chavales, los padres tienen que aproximarse más a la tecnología. Sólo de esa manera podrán mantener un diálogo, porque si no tienes un vocabulario mínimo no vas a poder hablar con él. No hace falta que sean expertos, pero sí que sean receptivos y saquen tiempo para protegerle de los riesgos que existen. Porque está claro que no puedes pensar que tu hijo está más seguro en la habitación que en un botellón. La clave es supervisar y educar.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Jorge Flores Fernández, esta semana en Pamplona. EDUARDO BUXENS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual