La capital catalana sufre una degradación como consecuencia también del turismo de bajo coste
El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, apostó hoy por regular la prostitución para impedir su ejercicio en el espacio público, ya que esta actividad acaba "desertificando" las calles hasta impedir su uso por parte de los ciudadanos. Aún así, recordó que se trata de un "fenómeno universal" que precisa "respuestas globales". "Deberíamos tener normas que evitasen la proliferación del fenómeno en el espacio público", afirmó Hereu sobre una actividad que recordó que no está regulada. En declaraciones a 'El matins' de TV3 recogidas por Europa Press, el alcalde especificó que se niega a pensar que la prostitución sea la imagen de la ciudad.
Hereu respondió así a las últimas informaciones e imágenes de este verano en Barcelona, que alertaban de la degradación de la ciudad como consecuencia también de un turismo de bajo coste, y a las denuncias de que la ordenanza del civismo aprobada por el consistorio hace tres años no ha servido para atajar algunos problemas de convivencia.
En cualquier caso, negó que sea el Ayuntamiento quien deba regular esta actividad, y descartó crear alguna 'zona roja' que acoja el conjunto de la prostitución, como sucede en otras ciudades europeas. Así, desestimó el punto de vista de sus socios de gobierno de ICV-EUiA, porque sería imposible que alguna zona de residentes de la ciudad decidiera convertirse en un prostíbulo.
El alcalde recordó que el proyecto político que encabeza quiere hacer de Barcelona una ciudad de residentes en cualquier parte, y por lo tanto rechazó "desertificar un barrio para llevar allí todo lo que la gente no quiere vivir".
Hereu aseguró que la ordenanza "pionera" aprobada por Barcelona ha permitido avanzar en muchos aspectos para "afrontar los retos del espacio público", y prometió que, con la ayuda de los comerciantes y los vecinos del casco antiguo de la ciudad, esta zona saldrá adelante y se conseguirá tener un corazón urbano "en condiciones". "Cuando los focos se vayan, el esfuerzo continuo del Ayuntamiento continuará en La Rambla", indicó.
Asimismo, descartó poder sentirse "orgulloso" de las imágenes aparecidas durante los últimos días en algunos medios de comunicación, pero recordó que al tiempo que se tomaban dichas fotografías la ciudad acogió el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, al que asistieron más de 30.000 especialistas en la materia traídos por el atractivo de la ciudad, y "eso también es Barcelona y Catalunya".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual