Cuenta con 23 trabajadores y una nave de 7.000 metros cuadrados en Beriáin
H ACE un cuarto de siglo, una decena de ferreteros navarros decidió unir esfuerzos para conseguir, entre otras cosas, mejores precios. Hoy Cooperativa Iruña de Ferreteros cuenta con 66 asociados, de los que 30 son navarros y el resto, de comunidades limítrofes, como Guipúzcoa, Vizcaya, La Rioja y Aragón. La cooperativa cuenta con 23 trabajadores y compra a los proveedores por valor de 23 millones de euros al año. La cooperativa dispone de una nave propia en Beriáin, de 7.
000 metros cuadrados y ofrece servicios comunes a sus asociados como formación para vendedores y acciones comunes publicitarias.
Asociarse con la competencia
"Es necesario cooperar y asociarte con tus competidores, aunque parezca algo paradójico, para mejorar. Siempre que se funcione con respeto e independencia", según explicó Jaime Larumbe Martín, presidente de la cooperativa durante ocho años, que acaba de dejar el cargo en manos de Rafael Zubiría. Gerente y representante de la segunda generación de Ferretería Larumbe, donde entró a trabajar hace 23 años, cuando compaginaba sus estudios de empresariales con el trabajo en la empresa familiar, considera que la cooperativa es un punto de encuentro donde las experiencias de los demás te ayudan a crecer".
Y en esta línea, la cooperativa, que tiene la sede y su central en Navarra, constituyó hace un año una sociedad limitada con otras cinco cooperativas más fuertes que la navarra: dos catalanas, una valenciana, una gallega y otra asturiana. "Agrupa en total 800 tiendas y negociamos mejores precios con los proveedores, ya que compramos por valor de 300 millones de euros", dice Larumbe.
El sector en Navarra (unas cien ferreterías, según los cálculos de la asociación) está representado por empresas familiares de unos cuatro o cinco trabajadores, dirigidas, en gran parte, por la segunda generación de propietarios. Afronta la crisis, explica Larumbe, desde una posición saneada. "En general son empresas de más de 30 años y hemos vivido varias situaciones de crisis y nuestro crecimiento ha sido sostenido. Las ferreterías dirigidas al gran consumo no han notado tanto la crisis como las especializadas y dirigidas a las empresas de construcción. Pero en los dos últimos meses hemos notado ya una mejoría en general. El futuro lo vemos esperanzador porque el sector ha sabido especializarse y modernizarse tecnológicamente, conservando el servicio tradicional, con un trato personal", añade Larumbe. Estamos conviviendo con las grandes superficies, que son nuestra competencia, pero hemos sabido encontrar nuestro hueco", comenta. Y añade que la tendencia de la ferretería es salir a la periferia. "Por lo pesado de nuestros productos y por el aparcamiento. La ferretería de los productos pesados es la que sale fuera, pero la ciudad seguirá teniendo la ferretería dirigida al uso doméstico", matiza Larumbe.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Jaime Larumbe ha sido presidente de la cooperativa durante ocho años.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual