x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CICLISMO

Un tríptico pirenaico con la Pierre St Martín en el Tour 2010

Podría repetirse el trazado navarro de 2007 con Larrau y la subida por Belagua, una salida de Pamplona se ve difícil

Actualizada Domingo, 16 de agosto de 2009 - 04:00 h.
  • L.GUINEA . PAMPLONA

Los Pirineos tendrán una carta de protagonismo especial en el Tour de Francia de 2010. El año que viene se cumple el centenario del primer paso de la carrera francesa por el macizo, y ASO pretende incluir en el próximo trazado tres grandes etapas pirenaicas. Una de ellas tendría final en la Piedra de San Martín-Arette y pasaría por Navarra. Está en estudio que la Grande Boucletenga una salida de etapa en Pamplona, pero a estas alturas se antoja complicado.

El Tour de Francia de 2010 partirá de Rotterdam (Holanda) el 3 de julio con una contrarreloj de 9 kilómetros que atravesará los tres puentes míticos de la ciudad holandesa. Después pasará por Bélgica (etapa Bruselas-Spa) se adentrará por el norte de Francia, pasará los Alpes y, presumiblemente, descenderá a los Pirineos por Mende o Saint Flour.

Tres grandes etapas

El Tour celebrará el año que viene el primer centenario del paso de la carrera por los Pirineos. ASO ha pensado en tres grandes días en la cordillera, el orden todavía no está establecido.

Habrá una etapa en la que el Tour quiere rendir un homenaje a los puertos míticos de los Pirineos. Los mismos que descubrió Alphonse Steines en otoño de 1909 cuando una nevada le sorprendió en pleno Tourmalet y decidió subir los últimos cuatro kilómetros a pie. Ese fue su descubrimiento. En 1910 la primera jornada pirenaica pasó por el Peyresourde, Aspin, Tourmalet y Aubisque. Ese año el ganador del Tour, Octavie Lapize, al llegar a París se plantó delante del coche de los organizadores y les llamó literalmente "asesinos". En la próxima edición del Tour volverá a hacerse este trazado.

Otra de las jornadas pirenaicas tendría salida y llegada en Pau, se habla de una contrarreloj muy exigente.

Y en la tercera etapa aparece la intención del Tour de acercar la carrera a Navarra. Lo que sí es seguro es que la jornada concluirá en la Pierre Saint Martin-Arette, el resto del trazado está en el aire. Se han barajado hasta cuatro posibilidades, una de ellas una contrarreloj de 21 kilómetros con salida en Oloron Saint Marie.

Otra, con salida desde Pamplona y llegada en la Piedra de San Martín. "Técnicamente y por fechas es complicado que salga adelante", dice Pierre Cassabonne.

En las instituciones navarras, Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra, conocen el deseo del Tour por volver a la Comunidad foral y a la capital navarra en particular. Pero hasta que no se concrete una petición formal no moverán ficha.

La decisión, en septiembre

Fuentes próximas a la carrera apuntan a que la opción más factible es que el Tour repita en su totalidad o en parte la etapa que pasó por Navarra en 2007. La carrera entraría a la Comunidad foral por ladura ascensión a Larrau. "Proudhomme (el director del Tour) se quedó impresionado con el paisaje, con la cantidad de gente que había, y con la dureza del puerto, y quiere volver", comenta el alcalde de Arette. "El Tour apoya el proyecto de un final de etapa en la Pierre Saint Martin que puede ser muy importante para el desarrollo de la zona".

Después podría pasar por Laza e Isaba para ascender posteriormente Belagua-La Pierre Saint Martín y llegar a Arette, donde estaría instalada la meta. O bien buscar antes más puertos. El trazado definitivo se concretará el próximo mes.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Una vista panorámica de la subida a Belagua en la edición del Tour de Francia 2007. VILLAR LÓPEZ


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual