x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TUDELA

Unas 240 personas visitan las excavaciones del antiguo edificio de Sementales de Tudela

El consistorio ofertó este acto y tres conciertos en una jornada de recuerdo a la Tudela de las 3 culturas -árabe, judía y cristiana-.

Actualizada Viernes, 14 de agosto de 2009 - 04:00 h.
  • M.T. . TUDELA

Alrededor de 240 personas, principalmente vecinos de la capital ribera, conocieron ayer los resultados de las excavaciones que se han realizado en el antiguo convento de San Francisco y cuartel de Sementales, que se convertirá en un centro cultural diseñado por el arquitecto Rafael Moneo.

Unos trabajos que han sacado a la luz , en el patio del edificio, restos de un mercado de la época islámica (siglo XI y principios del XII) y tres moldes de fundición para fabricar objetos de bronce, además de cerámicas.

La demanda para participar en las visitas desbordó las previsiones del ayuntamiento. Había organizado dos, para un máximo de 60 personas cada una por motivos de seguridad, pero ante el número de inscritos preparó una más. Finalmente, y tras las protestas de un grupo de personas en lista de espera que afirmaron que en los carteles anunciadores del acto no decía que había que inscribirse, se organizó un cuarto grupo.

El arqueólogo Juanjo Bienes, responsable de las excavaciones, dirigió las visitas. Primero, en el palacio Decanal mostró los citados moldes y varias cerámicas islámicas encontradas. Después, ya en el edificio , explicó la historia del mismo, que está cerrado desde 1991, y los restos encontrados en las excavaciones que, según dijo, "descartan que la judería vieja estuviera en esta zona".

El ayuntamiento promovió estas visitas dentro de la jornada "Tudela, una ciudad, tres culturas" cuyo fin era "destacar ese pasado de convivencia importante, a veces en mejor o peor armonía, de la cultura cristiana, musulmana y judía en la ciudad", dijo el edil de Turismo, Jesús Álava. La jornada programó tres conciertos para la noche con los que "se pretende plasmar, con la música, que las tres culturas se vuelven a encontrar ", indicó. Destacó la calidad de los músicos -uno iraní, otro israelí y un español- y el éxito de la jornada.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Participantes en una de las visitas guiadas contemplan desde el patio del edificio las losas del mercado islámico halladas en la excavación. MARIO GÓMEZ

Los integrantes de una visita guiada, en el palacio Decanal. MARIO GÓMEZ

MÚSICA EN EL CASCO VIEJO. El programa de la jornada "Tudela, una ciudad, tres culturas" programó tres conciertos gratuitos a cargo del músico iraní Wafir Shaikheildin; el israelí Ido Segal; y el español Paco Díez. El escenario elegido fue el Casco Viejo -la plaza del Cofrete, zona antiguamente musulmana, la plaza de la Vida -judía-, y la plaza Vieja -cristiana o medieval-. En la foto, un momento de la actuación de Wafir Shaikheildin. AGUIRRE


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Como les fastidia estos aventos a los que no les gusta la historia y la cultura. Me tiro por los suelos cuando les veo cabreados a los amantes de la inculturaotro tudelano
  • Cómo las gasta el que ha usurpado la identidad a este buen rey que prefirió toda su vida vivir en el castillo de Tudela. Tu comentario es tan despreciativo que no merece respuesta.tudelano
  • tienes razon, ¿para que malgastar el dinero si se puede gastar mejor en pamplona a alrededores?a la ribera ni agua, que encima no hablan vascosancho el fuerte
  • bien, asi tendremos centro cultural de sementales en el año 2030, con el ritmo que se lleva en este pueblo con las obras...ex-tudelano

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual