Cerca de 70 personas participan en un encuentro para fomentar las energías renovables
CERCA de 70 personas, procedentes de distintos puntos de España, participaron ayer en Cortes en un encuentro para fomentar las energías renovables y los valores asociados a la sostenibilidad. El evento, denominado Quedada Solar 2009, estuvo organizado por la asociación TIA -Taller de Investigación Alternativa-; la microempresa alSol Tecnologías Solares S. L.; Iñaki Urkia; Manolo Vilchez; y José Manuel Jiménez "Súper".
Su objetivo no era otro que ciudadanos interesados en el desarrollo de ingenios y tecnologías que aprovechan la energía solar y otras renovables para prestar servicios energéticos en los entornos domésticos y educativos, los mostraran en la localidad ribera.
El parque municipal de Cortes acogió ayer una exposición de distintos inventos solardomésticos. Cocinas solares, cafeteras que funcionan con la fuerza que se genera con los pedales de una bicicleta, saltamontes de plástico que se mueven cuando les da el sol, o una lupa con la que se puede dibujar sobre la madera al estar en contacto con el sol fueron algunos de los objetos más visitados por los vecinos que se dieron cita en el lugar. "Cualquiera puede asomarse y pasar por el parque para ver los ingenios, aportaciones y desarrollos que se presentan", señaló José Manuel Jiménez.
Sobre las dos de la tarde, los platos que se habían estado elaborando durante la mañana en los hornos y cocinas solares que se mostraron, se distribuyeron entre los participantes. La jornada se completó con la presentación, en el castillo de la localidad, de propuestas sobre el ingenio humano aplicado a las tecnologías que tienen el sol como fuente de aprovechamiento energético, y por la noche estaba previsto un concierto del cantautor cántabro Mario San Miguel en el parque municipal de la localidad ribera.
El ayuntamiento de la localidad cedió el parque y el castillo para estos actos, y las instalaciones del campo de fútbol para que los participantes pudieran pernoctar en tiendas de campaña. El encuentro se clausurará hoy con demostraciones en la exposición situada en el parque y otra comida preparada con cocinas y hornos solares.
La cocina solar
Entre los objetos que más llamaron la atención en la muestra estaba la cocina solar. Es una parabólica recubierta de acero galvanizado que se orienta al sol para concentrar el calor. En la parte superior de la parábola se instala un eje en el que se coloca un recipiente, preferentemente oscuro, para cocinar los alimentos.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Las cocinas solares de 1"4 metros de diámetro prepararon la comida de los participantes. MARIO GÓMEZ
Un joven dibuja sobre la madera con un pirógrafo solar. M.G.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual