Navarra se mantiene por debajo del ritmo nacional si bien Baleares es la única comunidad que registró crecimiento
Casi 500 pequeños negocios han tenido que echar el cierre cada día entre los meses de enero y julio de este año, en los que la recesión obligó a 100.510 trabajadores autónomos a cesar su actividad e ingresar en las listas del paro. Son cifras incluidas en la radiografía del sector que elabora la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que alerta de que la economía española arrastra quince meses consecutivos de destrucción de empleos por cuenta propia.
En los últimos doce meses, el número de autónomos descendió en 180.949. Si nada lo remedia, al final de 2009 podría haber 200.000 emprendedores menos que a comienzos de año, avisa el presidente de este organismo, Lorenzo Amor.
Dura caída de la construcción
El informe de ATA refleja que la construcción fue, igual que en 2008, el sector más afectado. Este gremio vio descender en un 10,4% sus afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), porcentaje que equivale a 56.060 trabajadores por cuenta propia menos.
La pérdida de empleo autónomo en el sector del ladrillo representó, además, el 55,8% de las bajas registradas en el RETA en los siete primeros meses del año. El comercio y la industria son los otros dos sectores más afectados por la recesión. Entre enero y julio perdieron 10.131 y 9.593 negocios, respectivamente.
Las actividades administrativas y de servicios auxiliares, que registraron un descenso de 7.837 autónomos (5,6%); la agricultura, con 7.555 emprendedores menos (2,4%) y el transporte, que perdió 6.323 afiliados, son otros sectores muy perjudicados por la crisis.
Sin embargo, el sector de la hostelería experimentó un crecimiento del 2,3%, al crecer en 7.349 el número de trabajadores por cuenta propia dedicados a esas labores, que suman ya 327.745.
Durante los siete primeros meses hubo otros sectores que se han erigido como segmentos en auge. Es el caso de las actividades sanitarias y servicios centrales, que ganó 495 nuevos negocios; actividades profesionales, científicas y técnicas, que creció en 342 autónomos y actividades financieras y de seguros, que registró un incremento de 230 en el número de altas.
Análisis por comunidades
En los últimos siete meses, Baleares fue la única comunidad que aumentó -en un 3,1%- su número de emprendedores. El resto registraron pérdidas, siendo la Comunidad Valenciana y Canarias las que lideraron la destrucción de empleo dentro de este colectivo, con descensos del 4,4%, equivalentes a 15.850 y 5.026 trabajadores menos afiliados al RETA, respectivamente. Navarra se encuentra por debajo de lamedia nacional junto con Andalucía, con un descenso del 2,7%.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, lamentó que los trabajadores autónomos se van al paro "sin derecho a ningún tipo de prestación ni ayuda, y en la mayor indefensión posible". Para todos estos trabajadores que se han visto obligados a cerrar sus negocios, y muchos se han quedado en la ruina, Amor reclamó "algún subsidio equivalente a la prestación de 420 euros que va a poner en marcha el Gobierno" para los parados que hayan agotado todas las prestaciones.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual