x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
EDUARDO BLANCO MENDIZABAL FOTÓGRAFO FREELANCE

"Las fotos que no haces son las que van mejorando con el tiempo"

Costa Rica ha sido capturada por el ojo experto de cuatro fotógrafos españoles especialistas en naturaleza. Entre ellos, el del corellano Eduardo Blanco, freelance ganador de numerosos premios que ha quedado cautivado con este país.

Actualizada Martes, 4 de agosto de 2009 - 01:58 h.
  • MICHELLE UNZUÉ . PAMPLONA

Libros e Internet como maestros para meterse la técnica de fotografía por vena. A Eduardo Blanco Mendizabal (Corella, 1977), no le ha hecho falta acudir a ni un solo curso para dominar el arte de la imagen fotográfica. La modestia de la que hace gala este freelance autodidacta no le permite asegurarlo con tanta claridad, pero dan fe de ello los cincuenta certámenes gráficos en los que ha logrado algún premio.

Su especialidad es la fotografía de naturaleza (como queda patente en la revista Conocer Navarra, uno de los medios en los que colabora), lo que hizo que le seleccionaran, junto a otros tres fotógrafos españoles, para participar en la iniciativa Objetivo Pura Vida en Costa Rica. La meta, que los cuatro artistas del objetivo captasen la esencia del pequeño y exuberante país latinoamericano.

¿Es un elogio haber sigo elegido como uno de los mejores fotógrafos de naturaleza españoles para el proyecto Pura Vida?

Sí, y también mucha suerte. A raíz de ganar el concurso internacional Fotocam 2008, con una imagen de los sotos del Ebro de Tudela, se decidieron y me llamaron. Así que en realidad gané dos premios. En febrero fui a Costa Rica, el proyecto era para diez días pero me quedé alguno más.

¿Lo de "Pura vida" es tan típico en Costa Rica como el "ico" de aquí?

Es una expresión que utilizan casi para todo, como saludo, despedida, un ok, como eslógan publicitario... Está muy arraigado, como el "ico".

¿Cómo se ve Costa Rica a través del objetivo de la cámara?

Se ve muy bien, aunque cuando llueve un poco peor. Es un país muy diferente: en el norte de Navarra llueve bastante, pero en Costa Rica llueve cinco o seis veces más. Tiene volcanes, playas, zonas agrícolas, bosques nublosos y lluviosos... Me di una paliza en coche y recorrí todo el país, allá la media es de 50 kilómetros por hora y necesitas tiempo para ir de una punta a otra.

¿Se había empeñado en captar alguna imagen en concreto?

Hay estereotipos de imágenes como los colibríes, la ranita de ojos rojos... Y también está el volcán Arenal, el único activo que arroja lava. Pero estuve tres días y por la lluvia y la niebla no pude ver nada.

¿Qué paisaje impactó más a sus retinas?

Esta misma zona, la de los volcanes, cuando subes a cierta altitud donde la vegetación no es tan frondosa y se está más fresquito.

La criba de fotos habrá sido tremenda...

Cada fotógrafo tenía que entregar 35, 140 en total para una exposición que se montó en San José, la capital. No sé las que hice, pero guardé 1.500. Y es curioso, pero las fotos que no haces son las que van mejorando con el tiempo, porque las recuerdas mejor. En Costa Rica pensé que había perdido las fotos del primer día y tenía la idea de que eran unos atardeceres estupendos, y al recuperarlas al final no seleccioné ninguna. El tema de la memoria es traicionero, como los peces, que cuando más crecen es en el bar.

Aunque sea como elegir a un hijo, ¿destaca alguna de las que hizo?

Va a días, pero igual llaman más la atención las fotografías de animales con los ojos que se van moviendo...

¿Le ha seducido este país latino?

Sí, tengo la idea de volver. La gente es muy amable y cariñosa, además una de las principales entradas de dinero es el turismo.

¿Y cómo se va forjando un fotógrafo de naturaleza?

Estudié Forestal y guía de la naturaleza; a los 19 años me compré mi primera cámara y ahí empecé, con el tema de los animales. Nunca he estudiado fotografía ni he ido a ningún curso, he aprendido con libros e Internet. Al ganar algún concurso te vas animando y te pones más en serio. Y ahora soy yo el que da cursos de fotografía, alguno en la UNED de Tudela.

¿Tiene alguna máxima que enseñe a sus alumnos?

Lo que les suelo decir es que hay que intentar evolucionar y probar cosas nuevas, y que no se queden nunca con las ganas de hacer algo.

¿Los paisajes son menos problemáticos que las personas para ser retratados?

El paisaje tiene el problema de que hay que captarlo en momentos diferentes. La gente asimila el cielo azul con tener un buen día para hacer fotos, pero dicen que el mal tiempo es buen tiempo para la fotografía y es cierto. Aunque sepas cuál es la composición que te gusta tienes que ir varias veces para esperar a que haya una buena luz. Por otra parte, con la gente tienes que entablar un diálogo para que pierdan miedo a la cámara. Me gusta sobre todo la gente en un medio rústico o rural: un pastor en el monte, alguien que esté en un pueblo... Y últimamente me gusta mucho lo relacionado con la etnografía, las fiestas y tradiciones que enseñen algo enraizado o formas de vida que no estamos acostumbrados a ver.

Así como un escritor tiene su huella personal, ¿cuál sería la suya?

Creo que la versatilidad. Intentar hacer fotos que no se parezcan a lo que ve un ojo, y para que sorprendan más buscar los extremos. Para paisajes hay que ir muchas veces, y para retratar la fauna hay que meter muchas horas. Al final requiere mucho tiempo que no se ve. La fotografía está menos valorada que la pintura, como casi todo el mundo tiene una cámara de fotos piensa que es algo muy fácil de hacer. Pero el fotógrafo profesional intenta contar una historia con sus imágenes.

Varios años de fotografía darán para más de una anécdota...

Sí, a veces el animal que fotografías y que tiene que estar delante se te pone justo encima, como un águila real que se posó encima de mi escondite en la Ribera. O en Colombia, al llegar a una charca de noche para hacer una foto al amanecer todavía medio dormido, mientras colocaba el trípode en la orilla salió un caimán espantado hacia el agua. El susto hizo que me despertara rápidamente.

¿El petate del fotógrafo pesa mucho?

Sí, si te dejas algo en casa puede que luego lo eches en falta. Tienes que ser variado, pero sin pasarte. Son unos cuantos kilos,y a mí no me puede faltar el trípode ni el gran angular.

¿En qué proyectos está inmerso ahora?

En agosto voy a la zona norte de Irlanda, y en noviembre regreso a Colombia otra vez para las fotos de un libro. Si lo miras así, estoy siempre de vacaciones. Cuando estás fuera te apetece volver, no de manera urgente, y cuando estás aquí unos días tienes ganas de viajar a algún lado.

¿Y ha puesto el ojo en algún país para hacer fotos?

Me gusta mucho Argentina, allá hay que ir con tiempo. También me llama la atención el sur de Estados Unidos y también me gustaría el norte de Europa; estoy planeando una excursión en invierno a Finlandia para fotografiar las auroras boreales.

¿La Ribera le tira mucho para hacer imágenes?

Sí, cuando la gente piensa en viajar se quiere ir lejos, pero a mí la zona cercana me parece muy interesante. Tiene los grandes sotos del Ebro, Aragón y Arga; las Bardenas, áridas y espectaculares. Y hace seis años que no falto a la entrada de los trashumantes a las Bardenas; igual las imágenes no son las más llamativas pero esta tradición tiene el espíritu y el ambiente que me gustan. Pero Navarra entera es muy diversa para hacer fotos.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Eduardo Blanco, con una imagen que captó en Costa Rica de dos crías de perezosos.

Las hojas del volcán Rincón de la Vieja. EDUARDO BLANCO

Una mariposa costarricense. EDUARDO BLANCO

Un caimán. EDUARDO BLANCO

Helechos de un bosque lluvioso. EDUARDO BLANCO

Un pelícano a punto de posarse sobre una rama. EDUARDO BLANCO


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Felicidades Eduardo, eres un crack. Te sigo desde hace mucho tiempo, y tienes un ojo que vamos, para mi lo quisiera. Vaya fotos mas chulas. Sigue así, eres un ejemplo a seguir para los que somos aficionados a la fotografía.r5biturbo
  • que envidia sana......oficinista aburrido
  • ¡Preciosas fotos! Felicitaciones, no solo por las fotos sino por el amor que profesas hacia la naturaleza a través de la fotografía. ¿Y dónde dejas el Amazonas venezolano, el archipielago Los Roques? Saludos de aotra amante de la naturaleza y la fotografía de ésta. Isabel
  • Preciosas fotos. Enhorabuena.Ángela

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual