x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Las ventas de automóviles frenan su caída en julio

Durante el mes pasado se despacharon 108.222 unidades en los concesionarios españoles, un 10,9% menos

Actualizada Lunes, 3 de agosto de 2009 - 11:42 h.
  • AGENCIAS. Madrid

Las matriculaciones de automóviles en España se situaron en 108.222 unidades durante el pasado mes de julio, lo que se traduce en una reducción del 10,9% en comparación con los datos del mismo mes del ejercicio precedente, según datos difundidos hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam). En el acumulado del presente ejercicio hasta el pasado mes de julio, las entregas de automóviles en España alcanzaron 541.298 unidades, lo que representa un descenso del 34,3% si se compara con las ventas registradas en el mismo periodo del año anterior.

Las ventas del canal de particulares, al que se dirigen principalmente las ayudas directas a la compra del Plan 2000E, alcanzaron, durante el mes pasado, 77.136 unidades, lo que supone un aumento del 16,5% en comparación con las cifras del mismo mes de 2008.

Asimismo, el canal de compañías alquiladoras redujo un 53,4% sus compras durante el mes pasado, hasta 9.973 unidades, mientras que el de empresas adquirió 21.113 vehículos en julio, lo que se traduce en una reducción del 37,7% si se compara con los datos del año precedente.

Ayudas a la compra

El Plan 2000E permitió, según datos de la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (FITSA), la matriculación de 34.000 vehículos desde que fuera puesto en marcha el pasado 18 de mayo. Asimismo, desde el 1 de agosto FITSA está abonando las cantidades adelantadas por los concesionarios.

Al mismo tiempo, la demanda de automóviles con unas emisiones de dióxido de carbono de menos de 149 gramos por kilómetro, que son a los que se dirigen las ayudas a la compra del Plan 2000E, se incrementaron un 14,8% durante el mes pasado, lo que pone de manifiesto el efecto dinamizador de esta medida.

Asimismo, el 70% de los coches matriculados durante el mes pasado en España montaban un motor de gasóleo, frente al 30% de automóviles de gasolina. En los siete primeros meses del año, la diferencia se redujo en un punto porcentual, hasta 69% de coches diesel frente al 31% de gasolina.

Comunidades

Por otro lado, Navarra, pionera en la introducción de ayudas a la compra, volvió a convertirse durante el mes pasado en la Comunidad Autónoma que registró un mayor incremento de las matriculaciones, con 1.433 unidades vendidas en julio, un 50,8% más.

No obstante, también contabilizaron incrementos las comunidades de Asturias (+8,7%), Baleares (+5,5%), Cantabria (+9,1%), así como Castilla y León (+16,6%), Extremadura (+12,9%), Galicia (+21,4%), La Rioja (+4,7%), Murcia (+3,8%) y País Vasco (+9,5%).

De su lado, Canarias fue la región que registró una caída más pronunciada de las entregas en julio, con un descenso del 37,2%, seguida de Comunidad Valenciana, con un 30,9% menos, y de Madrid, que redujo un 19,9% sus entregas el mes pasado.

Durante el pasado mes de julio, las ventas se redujeron en todos los segmentos de mercado, excepto en el de todoterrenos de tamaño medio, en el que aumentaron un 2,3%, mientras que en los siete primeros meses del año ningún segmento lograr aumentar sus entregas.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Hay una cosa clara: en Navarra ya no circulan 4634 vehículos antiguos, inseguros y muy contaminantes que se han acogido al Renove y ahora están siendo descontaminados y reciclados en un centro autorizado. Ese es el único requisito importante: dar de baja un cohe viejo de más de 10 años. Da igual que quien lo compre sea funcionario, autónomo o empresario. Si se hace una encuesta con el perfil de los compradores, saldrá que entre esos 4634 hay todo tipo de gente que ahora va mucho más segura por la carretera. El caso es protestar y si se puede contra los funcionarios, más. Ya sabes JAVIER, a estudiar una oposición, como hemos hecho los demás.Bender
  • Habría que realizar una encuesta sobre el perfil de los compradores. Casi seguro el resultado mostraría un elevado número de funcionarios, que han aprovechado la coyuntura para, ellos que pueden, ahorrarse un pico a costa de los asfixiados contribuyentes. No les suben los sueldos pero les reducen el precio de los bienes de inversión. Los autónomos, empresarios y trabajadores por cuenta ajena, dudo mucho que ni con ayudas osen semejante desembolso cuando tanto el mercado de trabajo como el de bienes y servicios se encuentra con electrocardiograma plano.JAVIER
  • Perfecto. El Gobierno destinando pasta para comprar coches nuevos mientras a los servicios sociales llegan más y más casos de emergencia social, de gente que ni siquiera puede empezar el mes. Y los periodistas, como siempre, en su maravilloso mundo de color. Destacando lo que otros dicen en vez de preocuparse de mirar debajo de las piedras. Ex

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual