Según la DGT, a diferencia de la tranquilidad de ayer, hoy ha habido un volumen importante de tráfico
Fecha clave para las carreteras españolas. La coincidencia de los que terminan y empiezan las vacaciones y los que se escapan el fin de semana ha complicado durante gran parte del día la circulación. Así, las carreteras registraron retenciones durante toda la mañana, especialmente en las salidas de las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona y Valencia, y en las vías de acceso a las costas del Mediterráneo, según datos de la Dirección General de Tráfico. En cuanto a la siniestralidad, al menos cinco personas, uno de ellos motorista, perdieron la vida en accidentes de tráfico desde la pasada madrugada.
A diferencia de la tranquilidad del día de ayer, esta segunda jornada de la 'Operación Salida' ha registrado "un volumen importante" de tráfico, tal y como señaló Pere Navarro, el director general de Tráfico. No obstante, explicó que todo se está desarrollando "según las premisas". Para demostrarlo, puso de ejemplo la situación de la A-3, "donde los 100 primeros kilómetros se hacen en cerca de dos horas".
En concreto, en torno a las 14.00 horas, los principales problemas se registraban en la Comunidad Valenciana, donde había más de 70 kilómetros de retenciones en varios puntos, principalmente en la A-3. Además, las capitales de Tarragona, Girona y Barcelona también registraron importantes retenciones, debido especialmente a dos accidentes, que provocaron colas de hasta 16 kilómetros en la AP-7.
Asimismo, se detectaron dificultades circulatorias en Granada, en la A-92; en Cádiz, en la A-4; en Córdoba, en la A-45; en Málaga en la A-45; en Dos Hermanas (Sevilla) en la A-4, y en Huelva, en la A-49, con 20 kilómetros de retenciones desde la salida de la capital en dirección a la costa.
Colisiones y salidas de vía
A parte de los previsibles atascos, esta segunda jornada de la 'Operación Salida' ha estado marcada por los accidentes en la carretera. En Cataluña, un accidente en Girona provocó un fallecido, un herido grave y otro leve. El suceso tuvo lugar a las 2.30 horas de la madrugada de hoy en la C-31 en Pals. Entonces, un todoterreno, cuyo conductor de 25 años falleció, colisionó lateralmente con otro vehículo. En el impacto, resultó herida de gravedad la conductora del turismo y herido leve su acompañante. Por su parte, los dos acompañante de la víctima mortal, uno de ellos menor de edad, salieron ilesos.
También durante la madrugada de hoy, dos hombres de 32 y 33 años perdieron la vida en las carreteras extremeñas en sendos accidentes de tráfico ocurridos en los términos municipales de Trujillo (Cáceres) y Usagre (Badajoz) respectivamente. En En ambos accidentes, los coches se salieron de la carretera.
En Valencia, otro accidente de tráfico entre los términos municipales de Tuejar y Titaguas provocó que el conductor de una motocicleta falleciera y que el otro ocupante de este vehículo resultara herido. Este siniestro vial se registró alrededor de las 9.30 horas en la CV-35, cuando una motocicleta colisionó contra un turismo. Tras el accidente, los dos ocupantes del turismo tuvieron que ser atendidos por una crisis de ansiedad.
Un hombre de 52 años fue el fallecido en el término municipal lucense de O Corgo como consecuencia de un accidente de circulación. Sobre las 14.20 horas, el coche en el que viajaba se salió de la vía y colisionó con un árbol. Aunque el hombre fue trasladado por una ambulancia al Hospital Xeral Calde de Lugo, acabó falleciendo en el centro hospitalario.
Mientras, los dos accidentes registrados en la AP-7 no causaron ninguna víctima mortal. En uno de ellos, una caravana volcada en la calzada contraria causó tres heridos leves y obligó a cortar la autopista en dirección a Barcelona. En el otro, el choque de dos coches no provocó ningún herido de consideración.
Consejos en la carretera
Para evitar estos accidentes, Navarro recordó a los conductores la importancia de tener en cuenta las señales de velocidad a la hora de efectuar su viaje. Además, hizo un llamamiento en el caso de los trayectos que se llevan a cabo después de comer --"cuando la siniestralidad es mayor"--, así como en las carreteras secundarias y en los viajes cortos.
Asimismo, señaló que el 22% de los fallecidos en 2008 no llevaba cinturón de seguridad y que uno de cada tres muertos presentaba alcohol en la sangre, por lo que insistió en la necesidad de erradicar ambos aspectos. Por último, aconsejó a los ciudadanos introducir en su teléfono móvil la entrada 'Aa', seguida del número de la persona a la que se debe avisar en caso de emergencia. "Todos ganamos si ponemos en marcha estas medidas", aseveró.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Estado del tráfico en sentido salida de Madrid en la A-6, Carretera de La Coruña, a la altura de Torrelodones, en una jornada en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha, a partir de las 15.00 horas, la operación especial 1 de agosto durante la que se prevén más de 4,6 millones de desplazamientos en las carreteras.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual