Pierde peso la hipótesis del empleo de bombas activadas a distancia, que adelantó el delegado del Gobierno
El Ministerio del Interior distribuyó ayer las fotografías de seis presuntos miembros de ETA, sospechosos de ser los autores de la última ofensiva de la banda que ha perpetrado dos atentados en apenas 24 horas, en Burgos y Mallorca, coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación de la banda terrorista, en julio de 1959.
Entretanto, veinticuatro horas después del atentado de Mallorca, todavía no está completamente aclarado el sistema utilizado por los etarras de Calviá, aunque la hipótesis más probable es la de una bomba lapa con temporizador.
Este sistema facilita la huida a los terroristas, ya que la bomba no se activa hasta pasado el tiempo fijado en el cronómetro y a partir de ese momento estalla al más mínimo movimiento.
La colocación
La investigación apunta a que los terroristas colocaron la noche del miércoles las bombas lapa en los dos vehículos y las programaron para que estallaran al día siguiente.
Los artificieros lograron fotografiar la segunda bomba antes de explotarla de forma controlada y comprobaron que era una "lapa" que se activa al movimiento del vehículo, siempre a partir de que se agote el tiempo programado en el temporizador. El hecho de que Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá Lezáun circularan con el vehículo oficial sin que se activase la bomba se debe a que el temporizador estaba activado para liberar el dispositivo de movimiento a partir de una determinada hora de la mañana del jueves.
De esta forma, los terroristas habrían colocado las dos bombas lapa programadas para estallar al día siguiente, con tiempo de sobra para abandonar la isla de Mallorca.
De confirmarse esta hipótesis, los etarras habrían tenido tiempo suficiente para abandonar la isla de Mallorca antes de que se pusiera en marcha la Operación Jaula en puertos y aeropuertos, una vez que se produjo la explosión.
No obstante, el delegado del Gobierno en Baleares, Ramón Socías, aseguraba que también se trabaja con la posibilidad de que los etarras no hayan abandonado la isla, sino que "estarían refugiados en algún piso e intentarían esperar a que se enfriara la situación". En este caso habrían utilizado un artefacto activado a distancia.
Dos kilos de explosivo
Los avances de la investigación han ido desmintiendo las afirmaciones del delegado del Gobierno. Las bombas lapa estarían compuestas por al menos dos kilos de un potente explosivo, aún por determinar. El hecho de que el coche de los dos agentes fallecidos estuviera aparcado sobre el asfalto provocó que la onda expansiva rebotase en el suelo y se proyectase violentamente hacia arriba.
En el atentado del miércoles contra la casa cuartel de Burgos, la onda expansiva provocó un enorme cráter, de hasta dos metros de profundidad, al estar aparcada la furgoneta bomba en descampado de tierra.
La bomba que no estalló estaba sujeta a los bajos del vehículo por bridas de plástico y no por imanes.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La lista distribuida por las fuerzas de seguridad muestra imágenes, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, de Alberto Machain Beraza, Itziar Moreno Martínez, e Iván Saez de Jáuregui Ortigosa. En la fila inferior, Iratxe Yáñez Ortiz de Barrón, Joanes Larretxea Mendiola y Oroitz Gurrutxaga Gogorza. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual