Cree que debe aparecer así en los libros de texto, no como realidad política; el PP navarro prefiere que se omita el término
El secretario general del PP del País Vasco, Iñaki Oyarzábal, defiende que el término Euskal Herria aparezca en los libros de enseñanza como "realidad cultural", pero que se deje de emplear para "adoctrinar" y "manipular" sobre la realidad política.
En una entrevista en Radio Euskadi, Oyarzábal se refirió al anuncio que hizo esta semana la consejera de Educación, Isabel Celaá, de que no se eliminará el término Euskal Herriadel currículum educativo "por la sencilla razón de que Euskal Herria existe, es el país del euskera y es un territorio de cultura y lengua común que compartimos los vascos".
El PP vasco cree que "es lógico" que ese término pueda emplearse en los textos escolares porque "responde a una realidad cultural y hace referencia a un paisaje lingüístico", pero se debe referir "exclusivamente a eso".
Hasta la fecha, dijo, el uso de Euskal Herria en los libros "era para crear confrontación con Navarra" y "para adoctrinar y manipular a los jóvenes desde el nacionalismo", sin responder a la realidad de la configuración jurídica y política de la Comunidad Autónoma Vasca. Oyarzábal reclamó respetar también "la realidad de Navarra" y "no tergiversar" la historia".
La postura del PP navarro
Los populares navarros no están de acuerdo con la postura del PP vasco. La secretaria del partido en la Comunidad foral, Amaya Zarranz, señaló que si se usa Euskal Herria sólo para fines culturales, si es una traducción literal de la palabra, "tierra del euskera, no hay ningún problema". "Pero es muy difícil separar la parte cultural de la parte política". "Creo que es prácticamente imposible", señaló. "Si se pregunta a la gente por Euskal Herria, nadie entiende tierra donde se habla euskera, sino el significado político que se ha dado a ese término". "Sería más fácil suprimirlo del currículo y se evitarían así los problemas", indicó. Zarranz señaló que será un tema que abordarán con el PP vasco.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Iñaki Oyarzábal, del PP vasco. EFE
Zarranz, del PP navarro. J.A.G.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual