El anuncio del inicio escalonado del curso escolar para evitar la propagación de la gripe A, que realizó el martes la consejera de Salud, María Kutz, podría aplicarse no sólo a los estudiantes de hasta 14 años sino a todos los niveles educativos. Así lo adelantó ayer la directora general de Ordenación, Innovación y Calidad del departamento de Educación, Teresa Aranaz, tras un encuentro con responsables de Salud.
"Está claro que hay un problema que hay que resolver y, en principio, lo lógico es que el inicio del curso sea escalonado para todos los estudiantes, no sólo hasta 2º de ESO, porque todos van a convivir en las aulas", aclaró Aranaz. La directora general añadió que, tras la sorpresa inicial al conocer la propuesta de Salud, Educación ve "factible" la medida. "Es una posibilidad en la que podemos avanzar y vamos a trabajar para la semana que viene tener lista la fórmula más adecuada", aclaró.
Aunque todavía está en el aire cómo se estructurará este inicio de curso desde el 1 de septiembre hasta el 10 de octubre, la medida que baraja Educación es que se organice no tanto por centros sino por niveles, de forma que se elabore un calendario de entrada a las aulas por edades y cursos.
"El objetivo es que no aparezca un gran pico de contagios en una determinada fecha sino un número estable que no sobrecargue los servicios de atención primaria y se puedan atender mejor los casos de gripe A que aparezcan", explicó Teresa Aranaz. Para Educación, la mejor medida para evitar esos picos es establecer "cortes por edad, porque enseguida se puede propagar por todo el centro".
El propio consejero de Educación, que estos días está de vacaciones, consideró ayer que organizar el inicio del curso por edades podría ser la mejor opción. "Ésa es nuestra idea porque de lo que se trata es de que no estén todos los alumnos a la vez con gripe; pero presentaremos a Salud varias alternativas porque la decisión final es suya. Nosotros nos adaptaremos a su criterio", aseguró el consejero Carlos Pérez-Nievas, quien no ocultó cierto malestar al enterarse por los medios de comunicación del planteamiento de Salud. "Ya hemos hablado la consejera y yo, y está todo claro", añadió.
No más de una semana
El nuevo planteamiento podría retrasar también el final de curso, previsto entre el 18 y el 23 de junio, ya que habría que cumplir los 175 días lectivos designados. No obstante, Aranaz aseguró que "en el peor de los casos" el curso se prolongaría una semana. Y añadió que "una cosa es el criterio común que se establezca y otra la elaboración del calendario, porque los centros tienen autonomía para establecerlo".
De cualquier modo, el objetivo es seguir trabajando conjuntamente a lo largo de estos días para que a finales de la próxima semana ya haya una decisión tomada. Será entonces cuando se comunique a los centros, directores, asociaciones de padres y sindicatos.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual