La semana próxima Salud y Educación fijarán las fechas concretas de inicio del curso para evitar un contagio masivo
Los directores de los colegios de Navarra y las asociaciones de padres recibieron ayer la propuesta de escalonar el inicio del curso de forma dispar. No obstante, todos coincidieron en asumir las decisiones de los expertos sanitarios "que son quienes deben establecer las pautas ante una pandemia". Aún con todo, solicitaron coordinación entre Educación y Salud y que se cuente con los agentes implicados, tanto padres como profesores.
Directores de la red pública
"Los equipos directivos nos ponemos a disposición de Educación. Hay que esperar a lo que digan los expertos epidemiólogos y que Salud dé los criterios básicos para que Educación establezca cómo se van a arbitrar. Nosotros nos plegaremos a lo que digan", afirmó ayer presidente de la Asociación de Directores de centros públicos de Infantil y Primaria de Navarra (ADIPNA), Juan Carlos Turumbay. Lo máximo que pueden hacer como directores es, aseguró, dar a conocer las peculiariades de cada centro y cada localidad para la adopción de esas medidas. Y apostó por transmitir "tranquilidad y serenidad". La modificación del calendario no es, a su juicio, un problema "y menos dadas las circunstancias".
Desde la asociación de directores de centros públicos de euskera (NIZE), su presidente, Iñaki Andueza, ve complicado escalonar el inicio del curso. "El calendario ya está marcado por un inicio temprano, en torno al 7 de septiembre, y un final apurado, hacia el 23 de junio; y, si hay que mantener los 175 días lectivos va a ser un poco complicado". "Un escalonamiento menor de un mes sería inefectivo y es poco factible retrasar el final del curso más de cuatro o cinco días", afirmó. No obstante, confío en que Educación recabe opiniones entre profesores, padres y directores. "Quedamos a la espera de comunicaciones sobre el tema".
Patronales de la concertada
La Asociación Navarra de Educación y Gestión (ANEG) que agrupa a los centros concertados navarros dependientes de órdenes religiosas recibió con sorpresa la noticia. "Es algo que nunca antes se ha hecho, pero entendemos que si lo han propuesto es porque realmente hay una necesidad sanitaria; va a ser una novedad y habrá que organizarlo de la mejor manera posible", declaró su presidente, Iñaki Iraizoz.
Para Francisco José Flores, presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza de Navarra (CECE), que agrupa a 19 centros concertados, la decisión deben tomarla los técnicos sanitarios "y Educación deberá ver cómo se articula; después tendremos que juntarnos todos los afectados para ponerla en marcha". Una solución al problema de calendario que se presentaría es, a su juicio, habilitar las tardes libres de septiembre y junio. "Organizativamente no le veo problema pero creo que debería haber criterios comunes en todas las comunidades autónomas".
Asociaciones de padres
La federación de asociaciones de padres mayoritaria de la red pública, Herrikoa, ve "precipitada" la reordenación del calendario escolar. "Si hay una justificación que lo avala, habrá que hacerlo pero me da la sensación de que estamos creando una alarma innecesaria", precisó su presidente, Pedro Rascón. Él consideró que es necesario "consultar a los actores implicados" y afirmó que "puede crear un follón organizativo importante".
Por su parte, el vicepresidente de la federación de asociaciones de padres de los colegios concertados (Concapa), José Javier Solabre, vio "razonable y prudente acudir a la prevención". "Que se adopten medidas nos parece urgente, necesario y las apoyamos al 100%", añadió. "Todos tenemos que poner de nuestro lado pero desde luego la comunidad educativa tiene mucho que decir".
Este medio intentó contactar con la federación de apymas del modelo D (euskera), Sortzen, sin poder obtener su valoración.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Alumnas con sus mochilas y cuardenos en el primer día de clase del año pasado, en el colegio Maristas de Pamplona. DAVID ARTIGAS (ARCHIVO)
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual