El líder de la organización integrista, Mohamed Yusuf, podría haber resultado muerto durante los ataques
Militares nigerianos han destruido los cuarteles generales de la agrupación radical islámica Boko Haram, según informaron hoy testigos, después de que el pasado domingo los rebeldes atacaran una comisaría del norte de Nigeria y precipitaran unos enfrentamientos que han causado más de 150 muertos. Las fuentes no pudieron confirmar si el líder de la organización integrista, Mohamed Yusuf, resultó muerto tras el ataque del ejército nigeriano, que se produjo anoche tras las declaraciones del presidente del país, Umaru Yar'Adua, exigiendo la puesta en marcha de todas las fuerzas de seguridad para contener los ataques de islámicos radicales.
Después de la intervención de Yar'Adua, seis vehículos blindados ligeros, que partieron anoche desde la ciudad septentrional de Jos, iniciaron una operación para diezmar a los rebeldes islámicos en Maiduguri, la capital del estado de Bauchi.
Shehu Dauda, un periodista residente en la zona, dijo a Efe que "los militares bombardearon la zona para destruir a la organización y forzar la huida de los principales integrantes del grupo, pero nadie puede confirmar si mataron o no al líder".
Según Dauda, hoy todavía pueden verse grandes columnas de humo sobre los edificios que utilizaba la organización Boko Haram -nombre que significa literalmente "la educación occidental es un pecado"- como sede central.
Antes de esta operación militar, testigos observaron como los residentes del barrio "Terminal Ferroviaria de Maiduguri", considerado el bastión de Boko Haram, eran evacuados a los barracones de los militares y la policía para evitar que se produjeran bajas entre los civiles.
En los últimos dos días, la violencia se ha extendido del estado septentrional de Bauchi, donde sucedió el ataque inicial, a las regiones vecinas de Kano, Yobe y Borno.
Según informes que todavía no han sido confirmados, es posible que los enfrentamientos se hayan extendido también a la zona de Katsina, donde, como en el resto de los estados afectados, se ha impuesto un toque de queda nocturno.
Poco antes de partir hacia Brasil para una visita oficial de tres días, Yar'Adua dijo ayer que la situación en el estado de Bauchi está "totalmente controlada" y que el Gobierno "también se está haciendo cargo de la crisis de Kano".
Aunque las autoridades no han facilitado el número de víctimas mortales que se han producido desde los primeros ataques del domingo pasado, medios locales informan que al menos 150 personas han perdido la vida y que unos 200 miembros de Boko Haram han sido arrestados.
Los "Talibanes de Nigeria", como son popularmente conocidos estos islámicos integristas cuyo objetivo es imponer la ley islámica en el país, comenzaron su lucha armada hace 5 años aproximadamente, durante los que han atacado de forma intermitente comisarías de la policía y edificios públicos.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Un grupo de civiles se refugia en un cuartel de la policía en la localidad nigeriana de Maiduguri, donde los integristas se han enfrentado al Ejército del país.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual