El autogás es un combustible alternativo a la gasolina más económico y mucho menos contaminante
Su nombre es autogás, y después del petróleo es el combustible que más automóviles mueve en el mundo, un total de 13,5 millones, la mitad, en Europa. El autogás es una mezcla de butano con propano, cuesta 0,45 euros el litro, la mitad del gasóleo y con un depósito de 55 litros se pueden recorrer unos 600 kilómetros. Es decir, el ahorro por cada 100 kilómetros recorridos oscila entre el euro y los dos euros.
Este sistema de combustible, sólo compatible con los coches de gasolina, fue presentado ayer en Mundomóvil.
El precio no es la única ventaja de este combustible. María Eva García Rincón, jefe de área de Repsol Gas en Navarra, explicaba ayer que es mucho menos contaminante que el petróleo ya que "no emite ni azufre ni componentes metales" y sus emisiones de ruido y vibraciones son menores que la de un vehículo convencional.
La multinacional Repsol prevé ofrecer este servicio en la gasolinera que ya tiene en Villava dentro de un mes. En el resto de España hay 35 estaciones que suministran autogás y en 2009 han planificado abrir otras 20 más.
Así funciona el autogás
El procedimiento es muy sencillo. El conductor ha de repostar su vehículo en una gasolinera que disponga de autogás. Este combustible se almacena en estado gaseoso a una temperatura de -10º en un depósito situado en el maletero, justo en el espacio donde está ubicada la rueda de repuesto. Después, cuando se arranca el coche, el gas se transforma en líquido a través de unos filtros y llega hasta el motor donde se produce la combustión.
El conductor es quien decide si prefiere circular usando gasolina o autogás accionando un mando que tiene en el salpicadero. Carlos Sagüés, gerente del Grupo Mundomóvil, manifestaba que "este nuevo sistema se puede instalar en cualquier vehículo de gasolina". La jefa de área de Repsol en Navarra contaba que su instalación cuesta entre 1.600 y 2.000 euros: "El Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía (Idae) ofrece a través del Gobierno de Navarra importantes subvenciones para su instalación. Son de hasta 2.000 euros para la adquisición de nuevos vehículos".
Los taxistas, interesados
La Asociación Radio Taxi de Pamplona, que aglutina a 309 profesionales del sector, ha mantenido conversaciones con Repsol desde hace medio año para implantar este sistema en sus taxis. Juan Luis García Martín, gerente de la asociación, contaba ayer que el principal inconveniente hasta ahora para su implantación era la falta de gasolineras que suministrasen el servicio: "Uno de nuestros objetivos es promover la sostenibilidad en Pamplona y la Comarca. En el segundo semestre de 2009 empezaremos a implantarlos", comentó Juan Luis García. "Ya hay varios taxistas interesados". En Madrid ya circulan unos 400 taxis con este sistema.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
María Eva García, de Repsol, junto a Carlos Sagüés, gerente de Mundomóvil junto a un coche que utiliza autogás. J.C.CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual