¿Qué es la Tarifa de Último Recurso (TUR)? Es una horquilla de precios, con un precio mínimo y otro precio máximo. Éste último será el máximo que las empresas comercializadoras de podrán exigir a los consumidores. A esta tarifa se pueden acoger quienes tienen una potencia contratada igual o inferior a 10 kW (lo hogares suelen estar entre 2,5 y 5,5 kW).
¿Qué diferencia hay con la actual tarifa? Sobre el papel, tanto en las actuales tarifas como las en nuevas tarifas TUR , el Gobierno es quien fija el precio. Ahora bien, la idea es que el precio máximo de la TUR sea más alto que el actual para que las empresas comercializadoras tengan margen para atraer clientes al mercado libre (similar a lo que sucede con el móvil). La cuestión está en la actual situación de crisis, ya que las compañías cuestionan que las nuevas tarifas TUR se eleven de manera que permitan una verdadera liberalización.
¿Qué debe hacer el consumidor? Quienes tienen posibilidad de acogerse a la TUR deben saber que tienen la opción de seguir regulados bajo la TUR (no hay que comunicar nada a la compañía) o bien explorar el mercado libre en busca de ofertas, algo que en la actualidad no existe porque se desconoce el precio de la TUR.
Bono social para las economías más débiles. Además de las nuevas tarifas TUR, el 1 de julio verán congelado el precio de la luz quienes tienen una potencia contratada inferior a 3 kW (siempre que sea en su vivienda oficial y no una segunda vivienda o una bajera). También se beneficiarán los pensionistas ( con más de 60 años y sean pensionistas de la SS por jubilación, incapacidad permanente o viudedad y que perciban las cuantías mínimas vigentes). Igualmente, se beneficiarán las familias numerosas previa acreditación con carné y las familias con todos los miembros en paro.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual