x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Gobierno Foral aprueba un nuevo Decreto de valoración del euskera en el empleo público

En cuanto a la acreditación de conocimientos, recibirán la máxima valoración quienes tengan el título de la Escuela Oficial de Idiomas

Actualizada Martes, 16 de junio de 2009 - 19:45 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El Gobierno de Navarra ha aprobado un nuevo Decreto Foral sobre el conocimiento y uso del euskera en la Administración con el que unifica el tratamiento y valora el euskera como mérito en la zona vascófona y mixta para las plazas que no sea preceptivo.

La aprobación de este Decreto ha estado precedida de una sentencia en 2004 del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que anuló varios artículos del vigente hasta ahora, sentencia contra la que el Gobierno presentó un recurso ante el Supremo que fue rechazado por este tribunal el pasado mes de mayo.

El nuevo texto, ha informado el departamento de Presidencia, incluye como novedad, en aquellos concursos-oposiciones para puestos de trabajo en los que el euskera no es preceptivo, que el conocimiento de esta lengua sobre el total de méritos tendrá una puntuación del 3% en la zona mixta y del 6% en la zona vascófona.

En función del grado de atención o trato con el público de determinados puestos de trabajo, la plantilla orgánica podrá establecer que la valoración sobre el total del baremo de méritos se incremente hasta el 10% en la zona vascófona y el 6% en la mixta.

Este nuevo Decreto, que no afecta al personal docente del departamento de Educación, ya que éste se rigen por una normativa específica, unifica además el tratamiento del conocimiento del euskera para poner fin a los distintos baremos de méritos existentes en la Administración y sus organismos autónomos, según se trate de procedimientos de ingreso, movilidad, promoción interna u otros.

El texto ha recibido dictámenes favorables del Consejo Navarro del Euskera y del Consejo de Navarra y en su día el Instituto Navarro del Vascuence hizo también una valoración global positiva al considerar que la norma contribuye a amparar el derecho de los ciudadanos a conocer y usar el vascuence en mejor y mayor medida que la normativa anterior.

Así, y según recuerda Presidencia que destacó el Instituto en su informe, a partir de ahora el euskera no sólo será valorado como mérito en todas aquellas plazas de la zona vascófona en las que no era preceptivo, sino también en las situadas en la zona mixta, si bien en ambos lugares con distintos porcentajes en función del grado de atención al público.

Además, el baremo que se aplicará en la zona vascófona crece en relación con la norma anterior.

Con el nuevo Decreto se identifican también los puestos de trabajo en los que concurren circunstancias de atención o trato con el público, por lo que la valoración del euskera será del 10% en la zona vascófona y del 6% en la mixta, y entre ellos figuran los de titulado superior periodista, titulado de grado medio en formación y empleo, trabajador social y educador social.

También se incluyen los de encargado de biblioteca, oficial de actividades turísticas, empleos del Cuerpo de la Policía Foral, puestos del Cuerpo de Bomberos, guarderío forestal, administrativo y auxiliar administrativo, jefe de sala, operador oficial y operador auxiliar de coordinación, telefonista, vigilante de carreteras, conserje y vigilante de museo.

El Gobierno de Navarra podrá ampliar este listado inicial a propuesta de cada departamento y con el asesoramiento del Instituto Navarro del Vascuence.

En cuanto a la acreditación de conocimientos, recibirán la máxima valoración quienes estén en posesión del Certificado de Aptitud expedido por una Escuela Oficial de Idiomas (EOI) o de una titulación reconocida oficialmente como equivalente.

En el caso de no contar con estos títulos, se valorará el conocimiento según el nivel acreditado en relación al marco europeo o según los "urrats" -niveles- superados en los cursos organizados por el Gobierno de Navarra o a través de pruebas específicas convocadas por el Instituto Navarro de Administración Pública.

La Ley Foral 18/2986 del Vascuence estableció en su artículo 15 que las Administraciones Públicas considerarán el conocimiento del vascuence como mérito cualificado, entre otros, en las plazas de la zona vascófona que no lo tengan establecido como preceptivo, y el artículo 17 determinó que se podrá valorar como mérito en las convocatorias para el acceso a plazas de la zona mixta que tampoco lo tengan fijado como preceptivo.

Con esta ley, el Decreto Foral de 2003 remitía a la plantilla orgánica la determinación de plazas en las que el conocimiento podía ser preceptivo o debía ser objeto de valoración y fijaba la manera de acreditar su conocimiento.

El nuevo Decreto deroga dos artículos del de 2003 relativos a la valoración del euskera para que ésta no quede vinculada a la que puedan merecer los idiomas comunitarios sino que tenga un porcentaje en relación a la puntuación total asignada al resto de méritos del baremo.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Ba zen garaia! No habrá otra administración en el mundo que valore tan poco una de sus lenguas oficiales, que además es la originaria de gran parte de Navarra. Vasconavarro
  • Rectificar es de sabios. Mi enhorabuena al Gobierno por esta decisión.Carlos
  • Ya era horaciruelo

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual