El análisis podía haber sido hecho por una empresa externa, pero la UPNA propuso que lo hiciera Comptos
UPN, CDN y PSN han remitido a la Mesa del Parlamento de Navarra una solicitud para que la Cámara de Comptos realice un análisis de costes y optimización de recursos de la Universidad Pública de Navarra que servirá como referencia para la elaboración del próximo convenio de financiación que deberán acordar el Gobierno de Navarra y la UPNA.
La solicitud será debatida y aprobada (por los grupos que la han presentado, ya cuenta con mayoría) en la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces del próximo lunes. Una vez aprobada, la instancia será trasladada a Comptos, que deberá modificar su plan de trabajo anual para introducir este nueva tarea.
El análisis que se realizará será fruto de una enmienda a los Presupuestos de 2009 presentada por el PSN para que se sometiese a la UPNA a una auditoría. En un principio, esta enmienda, apoyada por UPN y CDN, dejaba abierta la posibilidad de que la auditoría o el análisis de costes y optimización de recursos de la universidad pública fuera realizada por una empresa externa. Sin embargo, y según explicó ayer el director general de Formación Profesional y Universidades, Pedro González, la UPNA propuso que la actuación fuese ejecutada por la Cámara de Comptos y no por una empresa externa, y esto ha sido aceptado. "Después de darle vueltas entre el Gobierno, la UPNA y los grupos políticos que apoyaron la enmienda, hubo una propuesta de la universidad para que fuese Comptos, ya que cada dos años realiza un informe de fiscalización de la UPNA y ya está familiarizada", indicó González.
Según el pliego técnico para la ejecución del análisis que UPN, CDN y PSN han remitido al Parlamento con su solicitud, la UPNA deberá facilitar a Comptos la información de las cuentas de los años 2000 a 2007 y de los presupuestos de 2000 a 2009. "Se trata de obtener todos aquellos resultados destinados a rendir cuentas a la sociedad navarra y que ésta pueda pronunciarse sobre la idoneidad de la gestión efectuada, así como servir de punto de partida para futuros cambios que sean necesarios para afrontar los nuevos retos del futuro, como el nuevo convenio de financiación con el Gobierno de Navarra, el Espacio Europeo de Educación Superior o las conclusiones del Plan Moderna", dice el pliego.
"Eficacia" y "eficiencia"
El estudio solicitado a Comptos, de acuerdo con el pliego, perseguirá "intentar valorar la eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos por parte de la UPNA" y se compondrá de los siguientes apartados: análisis del modelo de gestión económica del centro académico; análisis de los costes de las titulaciones en el curso 2008-2009; análisis de los gastos en 2008 de los grupos de investigación, el equipamiento docente de los departamentos, el gasto corriente de las unidades funcionales de gasto no afectas, el equipamiento informático, el personal docente e investigador y el personal de administración y servicios (se controlará las retribuciones, indemnizaciones y horas de actividad de ambos sectores, y se les comparará con el PDI y el PAS de otras universidades) y transferencia de conocimiento; y un análisis de evolución de los indicadores de asignación de recursos a departamentos y centros de 2002 a 2008, la oferta y demanda de titulaciones y matriculación de las mismas entre los cursos 2001-2002 y 2008-2009, y los gastos por capítulos económicos y su financiación de los años 2000 a 2008. Junto a esto, Comptos también deberá analizar el modelo de financiación de la UPNA, comparándolo con otras universidades españolas y extranjeras, y su sistema de gobierno, y tendrá que completar lo anterior con un informe sobre la posición de la UPNA en todos los estudios de rankings de universidades publicados y una encuesta sobre la satisfacción del mercado laboral con la formación y la investigación de la UPNA.
"Todos los análisis deberán tener la desagregación suficiente para extraer conclusiones e incluirán propuestas de mejora de gestión, concretando los puntos fuertes y débiles", establece el pliego técnico
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Vista de la Biblioteca de la UPNA en el campus de Pamplona. J.C.CORDOVILLA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual