El expediente sucede a una propuesta rechazada de congelación salarial de los 276 trabajadores
El descenso de matriculación de autobuses ha abocado a la dirección de la empresa Sunsundegui, radicada en Alsasua con una plantilla de 276 operarios especializados en la fabricación de carrocerías de autobuses y trenes, a presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que contempla, de un lado, la rescisión del contrato de 77 trabajadores y la suspensión temporal del vínculo laboral de otros 113 por un máximo de 67 días hasta el 31 de diciembre.
El planteamiento ha suscitado el "total rechazo" del comité de empresa -UGT (5 delegados), ELA (4), LAB (3) y un independiente-, que califica en un comunicado el expediente de "inadmisible", ya que "a día de hoy existen subcontratas dentro de las líneas de trabajo de Sunsundegui" para hacer labores que "son totalmente asumibles por los trabajadores de la empresa matriz".
Por esta razón, sus integrantes reclaman la "reversión de todos los trabajos subcontratados". Debido a la recesión registrada en el sector de la automoción, las medidas de extinción y regulación de empleo temporal afectarán a la sección de autobuses. Los contratos suscritos aseguran, por el contrario, trabajo para este año a 56 empleados adscritos al área de ferrocarriles y a 29 para 2010.
En el caso particular de los despidos solicitados, 63 corresponden a mano de obra directa y otros 14 a indirecta, tanto de producción como de servicios. Los 113 trabajadores afectados por la posible suspensión temporal se dividen entre 72 de mano de obra directa y 41 indirecta.
Los planes de reestructuración de la firma alsasuarra, referente internacional en carrocería de autobuses que en el año 2008 obtuvo el premio a la exportación en Navarra, han sido acogidos en el seno de la plantilla como un revés inesperado. La presentación del expediente sucede a una primera oferta de congelación salarial y anulación de tres pagas extras, dos de ellas correspondientes a este año y una tercera de 2010. Además incluía un ERE temporal de dos meses para el conjunto de la plantilla. La propuesta fue rechazada por la representación de los trabajadores, según confirmaron ayer fuentes sindicales.
Empresa motor
El comité de empresa no disimula su preocupación por el efecto que puede comportar la ejecución de las medidas contempladas en una de las principales factorías de la Barranca y Burunda. Sunsundegui es, según señala su nota, "una empresa motor en la comarca que emplea a un importante número de trabajadores tanto en la propia empresa como en talleres que trabajan para la empresa".
La representación de los operarios advierte asimismo de las consecuencias en una zona de tradición industrial: "La pérdida de empleo en la comarca cada vez es mayor y la destrucción de empleo que se está llevando a cabo nos vuelve a situar a los trabajadores como principales afectados por la actual crisis".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Unos operarios de Sunsundegui, en una fase de colocación de la carrocería de un autobús. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual