x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Las semillas emplean la misma estrategia que aves e insectos para volar

Su aerodinámica puede inspirar el diseño de paracaídas giratorios y microhelicópteros

Actualizada Jueves, 11 de junio de 2009 - 19:20 h.
  • AGENCIAS. Redacción internacional

La aerodinámica de una sencilla semilla de arce, similar a la de colibríes, insectos y murciélagos, puede ser la clave para diseñar nuevos paracaídas y microhelicópteros en el futuro, según un estudio publicado hoy en la revista Science. Así lo afirman científicos de la universidad holandesa de Wageningen y del Instituto de Tecnología de California (Caltech) en EE UU, que han desentrañado el misterio del lento vuelo giratorio de esta semilla, que le permite cubrir grandes distancias y colonizar nuevos terrenos.

El ingeniero aeroespacial holandés David Lentink y sus colegas descubrieron que el grano de arce "vuela" el doble que otras semillas porque al girar genera en la punta superior del ala una espiral de aire, similar al vórtice de un tornado, que frena su caída.

Esta espiral disminuye la presión del aire sobre la superficie de la semilla e impulsa el viento hacia arriba.

Para llegar a esa conclusión, el equipo de Lentink construyó un modelo de semilla controlado por un brazo robótico y midió el vórtice que produjo en un recipiente de aceite mineral.

Luego filmó auténticas semillas mientras giraban en un túnel de viento lleno de humo.

El truco es similar al empleado por insectos, murciélagos y colibríes cuando mueven las alas para sostenerse en un punto y demuestra que plantas y animales han recurrido a una misma solución aerodinámica para mejorar sus condiciones de vuelo, afirma el estudio.

"Las semillas de arce pueden ser el diseño más sencillo y básico para un helicóptero de miniatura si se puede adaptar un micromotor a esa ala giratoria", según Lentink.

Hasta ahora se ha logrado construir con éxito helicópteros de un solo rotor con alas de una envergadura de un metro, pero nunca a escala de una semilla de arce.

"Hay un enorme interés en el desarrollo de microvehículos aéreos que por su tamaño deben funcionar con los mismos principios físicos empleados por mecanismos voladores pequeños y naturales como insectos y semillas de arce", señala el profesor de bio-ingeniería estadounidense Michael Dickinson, otro de los autores del estudio.

En su día la empresa Lockheed Martin intentó desarrollar pequeñas cámaras de este tipo que pudieran ser desplegadas en misiones de vigilancia, pero el proyecto fue abandonado.

"Este es aún un desafío para los futuros ingenieros aeroespaciales y nuestro estudio aerodinámico de las semillas de arce puede servir para diseñar con éxito los primeros helicópteros 'de arce'", dijo Lentink.

En los últimos cuatro años, Lentink ha construido microvehículos aéreos inspirados en sus investigaciones sobre el vuelo de insectos y pájaros.

Según los científicos, el hallazgo de que un vórtice en el borde superior potencia el vuelo de las semillas giratorias puede inspirar el diseño de paracaídas giratorios y microhelicópteros.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Unas semillas de arce.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual