x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

La primera planta de biomasa forestal de Navarra se instalará en Burgui

El proyecto lo impulsa la asociación Cederna-Garalur, y se ve como "piloto" y "transferible" a otras zonas del Pirineo

Actualizada Domingo, 31 de mayo de 2009 - 04:00 h.
  • ASER VIDONDO . PAMPLONA .

El polígono industrial del valle de Roncal, inaugurado en Burgui en noviembre, acogerá "la primera planta de biomasa forestal de Navarra". La asociación para el desarrollo de la Montaña, Cederna-Garalur, impulsa un proyecto para levantar en este lugar una empresa que produzca, empleando y tratando madera y materia orgánica del monte, hasta seis tipos de productos: energía eléctrica y térmica, astillas, serrín, "pellet" y virutas.

El anteproyecto, redactado por Ingeniería Lator, fue presentado este jueves a autoridades del valle. Según el presidente de Cederna, Luis Gárate Jiménez, "fue muy bien recibido". Señala que cuentan también "con el ánimo y el respaldo del Gobierno de Navarra".

"La innovadora planta producirá energía limpia, dará trabajo y beneficios económicos, y ayudará a tener limpio el monte", resumió. Asimismo, explicó que "el proyecto se plantea como piloto y transferible". "No es una macroplanta de biomasa, y hay cabida para otras más en el Pirineo", aseguró.

Según refiere, las gestiones para concretar este proyecto se iniciaron tras la inauguración del polígono de Burgui, y las han llevado directamente el presidente y vicepresidente de Cederna, Luis Gárate y Patxi Pérez Arregui, así como su gerente, Esther Celaya Carrascal. "Contar con este espacio virgen fue clave, pero también tener en este lugar un recurso maderero sostenible para la dimensión del proyecto, tal como nos lo indican desde el Gobierno foral", asegura. "Es viable y rentable económicamente", sentencia.

3 camiones al día de biomasa

La planta empleará anualmente 22.500 toneladas de biomasa forestal (unos 32.000 metros cúbicos de madera y materia orgánica), que equivalen a tres camiones diarios. En todo el monte del valle de Roncal (comunal de ayuntamientos y Junta, y terreno de propietarios privados) hay unas 120.000 toneladas. "Una zona sobre la que se actúa tarda sólo dos años en regenerarse", recuerdan.

Además de ser la primera planta de biomasa forestal de Navarra (hay otras de otro tipo en Sangüesa o Ultzama), será la primera planta de biomasa de España, según aseguran sus promotores, con proceso de gasificación.

La fábrica tendrá tres líneas de producción. En la primera, y tras picarse la madera, se quemará en calderas y se gasificará. Ese gas moverá un motor de explosión y un generador eléctrico, y producirá electricidad. Asimismo, durante este proceso se generará calor, que se canalizará y empleará en otras empresas del polígono, e internamente (para secar madera). También se podrá generar frío, mediante un intercambiador.

En la segunda linea, la madera será primero astillada, luego triturada para hacer serrín, y tras ser procesada se producirá "pellet". En la tercera línea productiva, por último, de la madera se obtendrá, directamente, viruta.

Según los promotores, parte de los productos que se obtendrán son hoy "difíciles de encontrar, por el descenso de aserraderos y fábricas de muebles", y "tienen precios muy competitivos". En concreto, si un litro de gasóleo para calefacción puede costar 0,70 euros, su equivalente en "pellet" cuesta la mitad (0,36 euros), y en astillas bastante menos (0,18 euros).

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Creo que es un gran paso adelante para la recuperación de la economía forestal en Navarra. Está bajo mínimos y siempre ha sido, es y será, una de las mayores riquezas de nuestra tierra.Angel Urtasun Uriz.

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual