x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PEDRO LOZANO BARTOLOZZI ESCRITOR, PERIODISTA Y PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

"Intentamos volver a nuestros orígenes pero la vida nos lleva a seguir adelante"

Cual coleccionista, este artesano de las palabras ha recopilado vivencias autobiográficas que recoge en "La caja de cerillas" (Sahats), una de sus publicaciones más personales en la que reivindica el costumbrismo

Actualizada Lunes, 11 de mayo de 2009 - 04:00 h.
  • MICHELLE UNZUÉ. . PAMPLONA .

La caja de cerillas más parece un cajón de sastre por los escritos tan diversos que hay....

La caja de cerillas más parece un cajón de sastre por los escritos tan diversos que hay...

Sí, totalmente. Es un libro mix. Mezclo artículos de periódico con notas personales, recuerdos, redacciones del colegio, memorias, viajes en autostop y también escritos de mi época de estudiante. Cuando tenía quince años escribí varias novelas policíacas, como la que da título a esta obra. Es un modo de hacer una autobiografía de una forma distinta, porque cada trabajo representa épocas distintas de mi vida: el bachiller, la universidad, como reportero, profesor...

Ahora se expone mucho más ante el lector que en publicaciones anteriores.

Son cosas no excesivamente complicadas, de interés humano, irónicas, costumbristas... Cuando uno escribe, lo hace para que le lean. Siempre se escribe de dos maneras: contra el tiempo, porque la vida se escapa como agua en un cesto y el modo de sujetarla es contarla. Y por el sentido de soledad que tiene el hombre en la vida, compartir tus ideas y emociones y contarlas es una manera de humanizarte. Y también para dejar huella.

El lector también se encontrará con su faceta más desconocida de dibujante...

Mi hermano, que nos acaba de hacer la faena de morirse, era dibujante y casi todas las portadas de mis libros las hacía él. Y a lo mejor cuando me jubile me dedico a hacer dibujos. Si algo no soy es encasillable. Tiendo a ser poliédrico, me atraen cosas muy distintas y me gusta tener esa faceta un poco desmelenada.

¿Qué escrito de este compendio ha recuperado con más cariño?

Una entrevista a los gigantes de Pamplona que se inventó mi madre, en la que aparentemente soy yo quien entrevista. Y también los recuerdos de mi primer año de Madrid, de mis aventuras en las pensiones, las primeras clases, las primeras juergas... Cosas que te devuelven a la nostalgia de la juventud.

¿Se ha sentido rejuvenecer?

Sí, ayuda, pero también el hecho de ser abuelo. Tener una nieta te rejuvenece porque vuelves a vivir las primeras impresiones de la vida, las primeras palabras, sonrisas... Se te habían olvidado y al tener un bicharraco pequeño vuelves a recrearte.

¿Y qué le ha movido a rescatar del olvido estos textos?

Por un lado, un afán coleccionista. Y también ver cómo a las cosas sueltas les falta el contexto porque te centras en un aspecto muy focalizado de una etapa de tu vida. Cuando lo ves en conjunto, lo ahormas. Como mi "yo" académico me obliga a ser una persona ordenada y metodológica, este libro es todo lo contrario. Tiene algo de juego de espejos entre una actividad académica o seria y otra más lúdica como la literaria; y en medio está la periodística, que participa de las dos cosas.

¿Ha sacado su alter ego más informal?

Sí, en el periodismo tienes que documentarte y ser riguroso, pero a la vez tienes que tener un poco de gracia. Recuerdo que estando en La Gaceta del Norte, Gerardo Diego decía en una entrevista "La mar al fondo se fuma un cigarrillo". El linotipista me decía que eso no era serio y al final lo quitaron.

¿Ahí se curtió en el oficio de escribidor, como le gusta decir?

Sí, esta palabra me gusta porque tiene algo de castellano antiguo, me suena más a viejo oficio de artesano. De alguna manera escribir es como coser, bordar con un hilo las palabras para que tenga un sentido y una lógica. Y dentro de eso hace falta mucho amor a las palabras. En cierta medida cuando escribo dibujo, procuro mimar la línea, el color... de una forma casi pictórica.

Es su tercera obra de recopilación "vital". ¿Hay material suficiente para una cuarta?

¡El cajón se va quedando con pocas cosas! No hay dos sin tres, pero no sé si habrá un cuarto libro. En todas mis obras intento jugar con la idea del tiempo, que para mí es una obsesión: también con la idea del espacio, el sentido estético del lenguaje y contar historias. Creo que el origen de esta manía está en mis excavaciones de arqueología en Egipto, cuando de repente te topas con miles de años de antigüedad. El choque brutal con el tiempo y el choque directo con la actualidad que te da el ejercicio del periodismo es una contradicción.

¿Y estas obsesiones no se van suavizando?

Al revés. Como el tiempo cada vez pesa más y ves que se escapa, lo tienes más presente. Siempre intentamos volver a nuestros orígenes, a nuestros recuerdos, pero la vida nos lleva a seguir adelante y a continuar construyendo el mañana.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Lozano Bartolozzi, en su despacho de la Universidad de Navarra. JAVIER SESMA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual