"Estoy de acuerdo con el pacto entre UPN y el PSN, pacto que apoyó la dirección nacional del PP"
El 1 de noviembre se afilió al PP de Navarra. Seis meses después, ocupa uno de los puestos más cotizados. Pablo Zalba Bidegain tiene asegurado un escaño en el Parlamento Europeo, al ser el número ocho en la lista de los populares. A su favor ha pesado ser una cara nueva en política, ajeno por tanto a la ruptura del pacto con UPN.
La propia presidenta de la formación regionalista, Yolanda Barcina, afirmó que el PP había hecho una buena elección, porque Zalba "no suscita reticencias" en UPN. Nació el 28 de enero de 1975 en Pamplona y está soltero. Economista, habla inglés y francés. Hasta ahora era director comercial en Sic Lázaro, empresa navarra dedicada a la fabricación de contrapesos para ascensores y maquinaria pesada.
¿Por qué decidió afiliarse al PP?
España vivía y vive una crisis galopante. Yo tengo una formación económica y pensé que era el momento de comprometerme políticamente, ver si podía aportar algo. El partido que representa unos valores más coincidentes con los míos era el PP.
Antes de la ruptura del pacto, ¿barajó entrar en UPN?
Tengo amigos en UPN, pero nunca pensé afiliarme.
Fue elegido el candidato navarro del PP a Europa, imponiéndose a veteranos como el ex diputado Jaime Ignacio Del Burgo o el eurodiputado Javier Pomés. ¿Qué tiene usted que no tengan ellos? Eso debería responderlo la dirección del partido en Navarra y el comité de listas del PP nacional. Yo no me he autonombrado.
¿Le han felicitado Del Burgo y Pomés?
Sí, he estado con ellos y me han felicitado. Ambos se han puesto a mi disposición y a la del equipo de campaña para ayudar. Han mostrado gran lealtad al partido. Lo agradezco enormemente.
El PP se juega mucho en estas elecciones europeas, ¿por qué no ha buscado el apoyo de UPN?
UPN y el PP son dos partidos diferentes y yo creo que el Partido Popular a quien tiene la obligación de pedir el voto es a los afiliados y simpatizantes de UPN. Pero también a los de CDN y a los votantes desencantados del PSOE. Hace unos meses acudimos a las urnas engañados sobre la situación económica y creo que por eso muchos votantes socialistas van a confiar ahora en el PP.
¿Ha hablado con la nueva presidenta de UPN, Yolanda Barcina, sobre las elecciones europeas?
Coincidí con ella en un acto, me felicitó y me deseó lo mejor. De las elecciones no hablamos.
¿Qué le parecieron las declaraciones de Barcina diciendo sobre usted que el PP había hecho una buena elección?
Espero que lo que opina la alcaldesa de Pamplona lo comparta la mayoría de los navarros y, por tanto, tengamos más opciones de obtener un buen resultado.
¿Y con Sanz, ha hablado?
Sí, también coincidí con él y me dio la enhorabuena.
UPN afirma que parece que ustedes no tienen otro programa para Europa que el de descalificarlos.
Yo creo que es momento de mirar al futuro por el bien y el interés de los dos partidos y de los navarros.
¿Cree que UPN tendría que apoyar públicamente la candidatura del PP a Bruselas?
Yo pertenezco al PP. No es decisión mía ni debo ser yo quien opine sobre lo que haga UPN. El PP no puede opinar sobre las decisiones de otros partidos. UPN es un partido soberano que tiene que decidir lo mejor para sus intereses y espero que lo mejor para Navarra. Si considera que lo mejor para Navarra es abstenerse o no decir nada, adelante. Si cree que lo mejor es tener a un navarro en la Eurocámara para defender la identidad y los intereses de todos los navarros, que decida lo que crea más conveniente.
¿Qué puede aportar a Navarra desde el Parlamento Europeo?
Parte de las competencias de la Comunidad foral y del resto de España están transferidas a las instituciones europeas. Por lo tanto, para la defensa de la identidad de Navarra es vital, no sólo tener representación política activa en Madrid, sino en Bruselas.
¿Piensa que la identidad de Navarra está en riesgo?
Podría estarlo. Porque Europa ha sido muy crítica con los regímenes forales. Hablo desde el punto de vista económico.
¿No cree que haya o no eurodiputado navarro la identidad navarra se va a mantener?
Insisto, hoy no hay peligro. Pero ante lo que pueda pasar, es muy importante estar allá, formando parte del mayor grupo político de la Eurocámara, el PP Europeo.
¿Fracasará el PP si el 7 de junio obtiene en Navarra menos votos que el PSOE?
Yo creo que no es posible hablar de fracaso, porque no hay comparativa, no hay contextos electorales similares. Pero estoy seguro que el PP va a tener un gran éxito, con más votos que el PSOE.
Cuando dice que no hay un contexto electoral similar, ¿se refiere a la ruptura con UPN?
Efectivamente.
¿Sería mejor su resultado si el pacto no se hubiera roto?
No lo sé y no tiene sentido hacer cábalas de algo que ya ha sucedido y no podemos cambiar. Lo importante es mirar al futuro.
En plena crisis, el sondeo del CIS da un empate técnico entre el PSOE y el PP sobre el voto estimado en unas generales. ¿Qué está haciendo mal su partido?
Es una encuesta. Hay más. Un periódico nos situaba hace unos días 1,2 puntos por encima del PSOE. El PP ha elaborado un programa de reformas estructurales que, en mi opinión, es uno de los mejores documentos político-económicos que se han publicado en los últimos dos años. Estoy seguro de que ese mensaje va a ir calando poco a poco en los ciudadanos. El 7 de junio empieza el camino a la Moncloa del PP.
¿Será posible que el PP y el PSOE unan fuerzas para hacer frente a la crisis?
El PP siempre ha estado dispuesto a tender la mano en temas económicos al PSOE y ha sido el Partido Socialista el que a priori no nos ha querido escuchar. Bien es verdad que alguna medida que ha propuesto el PP, como el crédito ICO para financiar la deuda de los ayuntamientos, se ha aprobado finalmente en el Congreso.
Dos no riñen si uno no quiere. ¿No requiere la situación el esfuerzo de los dos?
Es el Gobierno el que sigue empeñado en que tiene sus soluciones, cuando se ha demostrado que éstas son nefastas para la economía. España duplica la tasa de paro de la Unión Europea y siguen insistiendo en que la causa de la crisis es exterior. Mientras el Gobierno no sea capaz de asumir la situación actual, será muy difícil poder colaborar con ellos.
¿Es compatible esa confrontación con el acuerdo en Euskadi?
El País Vasco tiene unas circunstancias excepcionales, porque es una tierra en la que no hay libertad. Y la prioridad es la libertad. Tanto el PSOE como el PP hemos sabido entenderlo y es un ejemplo a tener en cuenta.
¿Y serán capaces de mantener ese acuerdo cuatro años?
Estoy seguro, por la lealtad que siempre ha demostrado el PP en circunstancias difíciles.
El ya lehendakari Patxi López dice que está dispuesto a arriesgarse para acabar con ETA.
Esperemos que esas palabras no tengan un significado que vaya más allá y se mantenga la actual política antiterrorista que el PP está apoyando.
¿Está de acuerdo con el pacto entre UPN y el PSN para la gobernabilidad de Navarra?
Sí. Hay que gobernar Navarra y la opción es que gobernara UPN con el apoyo del PSN. Así lo apoyó en su momento la dirección nacional del Partido Popular.
Ahora el PP parece el mayor crítico de ese Gobierno. ¿No temen perder credibilidad con su viraje?
La situación económica en ocho meses ha cambiado drásticamente y se han tomado medidas que no nos han gustado. Pero siempre que el PP ha criticado una medida del Gobierno de Navarra, ha ofrecido una alternativa. Eso es higiene democrática. Lo que no estaría bien visto por los ciudadanos es que no tuviésemos propuestas.
El PP de Navarra criticó las ayudas directas al consumo que puso en marcha el Gobierno foral. Ahora el PP nacional propone dar esas ayudas a la compra de coches. ¿No es una contradicción?
Los planes de ayuda al consumo, como el Plan Renove, tienen sentido cuanto mayor sea la administración que los promueva. La situación ideal sería que lo promoviese la UE, porque vivimos en una economía globalizada. Por ejemplo, Alemania tiene un Plan Renove para automóviles. Debido a la crisis, los coches que más se venden son los de clase media como el Volkswagen Polo. ¿Quién se beneficia de las ayudas? La economía navarra, porque Volkswagen incrementa su producción. Por tanto, los impuestos alemanes están financiando la recuperación económica en Navarra. Aprendamos la lección y no cometamos los mismos errores.
El líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, quiere que esas ayudas se den en Euskadi. ¿No estaría tampoco de acuerdo?
No, pero lo bueno del PP es que tenemos libertad para hablar.
No negará que Navarra ha sido la única comunidad en la que se está salvando la venta de coches.
Sería recomendable valorarlo dentro de unos meses, cuando se acabe el Plan Renove y veamos qué pasa después con las ventas de coches. Es prematuro analizar el éxito de estas medidas.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Pablo Zalba, en la sede del PP en Pamplona.
El candidato del PP a las elecciones europeas, Pablo Zalba Bidegáin, en la sede de su partido en Pamplona. EDUARDO BUXENS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual