x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Eurovisión se reinventa para recuperar su crédito y la audiencia

Soraya interpretará la canción en español con algunas frases del estribillo en inglés y estará acompañada en el escenario por tres voces y dos bailarines

Actualizada Domingo, 10 de mayo de 2009 - 10:07 h.
  • AGENCIAS. Moscú (Rusia)

El festival de Eurovisión, que inaugura hoy su 54 edición, ha elegido Moscú para lanzar una profunda "perestroika", que le permita recuperar su crédito y la audiencia perdida en los últimos años. Se acabaron los "frikis", intérpretes que atraen la atención del público no por sus canciones, sino por sus parodias en el escenario, y causan más gracia y recochineo por su descaro, que admiración por su talento musical.

Para muchos aficionados a la música, Eurovisión tocó fondo cuando la famosa drag queen ucraniana Verka Serduchka (Andréi Danilko) estuvo en un tris de llevarse el concurso celebrado en Helsinki en 2007 con el tema "Dancing Lasha Tumbai".

Antes, la transexual israelí Dana International ganó el concurso en 1998 y la extravagante banda finlandesa de heavy metal Lordi venció en 2006.

Los distintos países han entendido el mensaje y han elegido como representantes para la 54 edición a intérpretes jóvenes, en unos casos, como España con Soraya, y consagrados, en otros, como Francia con la diva Patricia Kaas.

Además, la European Broadcasting Union (EBU), organizadora del certamen, ha decidido poner coto de una vez por todas a la posibilidad de que los concursantes se beneficien de un alineamiento político o de vecindad entre los distintos países concursantes.

Sobre el papel, el ganador de esta edición del festival de Eurovisión tendrá que convencer a público y jurado de que es el mejor de los 25 que disputarán la gran final del próximo 16 de mayo.

La verdad es que la EBU no tenía más remedio después de que en los últimos ocho años cinco de los ganadores fueran países de Europa del Este: Estonia (2001), Letonia (2002), Ucrania (2004), Serbia (2007) y Rusia (2008).

En particular, la prensa inglesa habló el pasado año de fraude en Eurovisión para explicar porqué los cantantes de la vieja Europa son burdamente ignorados por la audiencia de los otros países.

A partir de este año, el público y un jurado seleccionado especialmente para la ocasión elegirán a medias al ganador, lo que debería servir para evitar suspicacias.

Entre los participantes destaca el dúo compuesto por la cantante israelí Noa y la palestino-búlgara Mira Awad, que representarán a Israel con su canción "There must be another way", un canto a la reconciliación entre palestinos e israelíes.

Por su parte, la extremeña Soraya intentará hacer honor a sus orígenes conquistadores y cautivar al público y al jurado con la canción "La noche es para mí", un tema disco con ramalazos orientales.

Soraya interpretará la canción en español con algunas frases del estribillo en inglés y estará acompañada en el escenario por tres voces y dos bailarines.

La española actuará en última posición en la final, según estableció el sorteo, lo que no le desanima e incluso podría beneficiarle, según los expertos.

Según la lista de preferencias publicada por el buscador Google, la joven turca nacida en Bélgica, Hadise, que cantará exclusivamente en inglés, parte como la gran favorita con un tema de baile y 339 puntos, seguida por el noruego de origen bielorruso, Alexandr Rybak, que canta y toca el violín, con un tema folk y 319.

Según reza la tradición, los cuatro países fundadores -España, Francia, Reino Unido y Alemania-, más el país anfitrión, en este caso Rusia, que ganó el pasado año en Belgrado con "Believe" de Dima Bilan, pasan directamente a la final.

Los restantes 20 puestos de la final se los disputarán los representantes de los otros 37 países participantes -entre los que se encuentran casi todos los Estados europeos- en las semifinales que tendrán lugar el 12 y 14 de mayo.

Los prolegómenos de la 54 edición no han estado exentos de polémica, ya que Georgia no podrá participar después de negarse a modificar la letra de su canción, "We Don't Wanna Put In", supuestamente ofensiva para el primer ministro ruso, Vladímir Putin.

En lo que refiere a la organización, el propio Putin se subió el sábado al escenario del pabellón Olimpíyski de Moscú, que acogerá la final, para inspeccionar los preparativos del certamen musical.

Putin, un confeso aficionado a la música popular rusa, comprobó in situ las dimensiones del escenario de Eurovisión, que tiene 25 metros de largo.

El Ayuntamiento de Moscú le ha dado mucha importancia a Eurovisión y ni siquiera la alarma social que ha creado la posible propagación del virus de la gripe A ha cambiado sus planes.

Eso sí, para evitar incidentes, Moscú pondrá sobre el terreno un espectacular dispositivo de seguridad y prohibirá el consumo de alcohol en las instalaciones del pabellón.

El Olimpíyski fue construido por las autoridades soviéticas en los años 70 del siglo XX para acoger competiciones deportivas durante los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • SORAYA GOOD LUCK AND HAVE FUN ! :D. Me he recorrido medio mundo, muchas veces en usa, en mi trabajo técnico toda la información viene en inglés,etc. Lo he dicho porque tengo amor propio, y en España hay mas lenguas que el castellano, parece que da verguenza a muchas personas que exista más de una lengua. Así nos va, despreciamos lo propio, y nos parece mejor usar la lengua de otra nación. Akelarre
  • Apoyo lo dicho por Cristian y Pepa Marcos.Increiblemente hasta para algún periodista Dana Internacional (por el solo hecho de ser trans) ya se la cataloga como a La Veneno, Carmen de Mairena o últimamente Nova. Que vergüenza de objetividad.Carolina
  • Pues España este año se ha lucido, con un estribillo en inglés y con ramalazos orientales, esa es la imagen de España hacia Europa, sí señor!!. Al menos Dana Internacional, cantaba el estribillo en francés y en inglés, y la canción era en israelí. Para friki la Soraya, que casi siempre son del sur, ya solo falta una vestida de faralaes con la cabra acompañandola, un torero y un toro, y así se muestra la España cañíPepa Marcos
  • A mi me gustó mucho Dana Internacional, e incluso antes de que llegara a Eurovisión su canción ya estaba pegando fuerte, incluirla como "friki", no me parece justo, más "friki" me recuerda Remedios Amaya con "Quien maneja mi barca" que salió descalza, como si en España, no nos llegara para zapatosPepa Marcos
  • Eurovisivo21: pues lo mismo que dije yo pero más conciso! Burros-terruño... me encanta! :)Soraya good luck and have fun :D
  • 1.- Pues sí, Dana Internacional era friki, si no fuese porque llamaba la atención no le habrían llevado. 2.- No se canta en euskera, catalán o gallego porque eso sería una garrulada. Cuando todo el planeta está tendiendo a lo internacional, los burros tiráis al terruño.eurovisivo21
  • ¿Porqué se menciona en el arículo a Dana Internacional como un coletazo de los últimos Frikis ganadores? Dana Internacional fue un exitazo y su tema fue uno de los más difundidos a nivel mundial más alla del festival eurovisión, o simplemente el hecho de ser transexual es "friky", como siempre se ataca lo diferente sin contar que fue una de las votaciones mas reñidas de los últimos certámenes. ¡Felicitaciones al periodista por el artículo tan investigado y objetivo!Cristian
  • Siempre con los mismos topicos de que Eurovisión es rancio.Este festival nunca ha engañado a nadie y no pretende ser otra cosa que la fiesta de la musica ligera de las televisiones europeas.Sencillamente.Al que no le guste que vea otra cosa.A mi me gusta Eurovision y la emoción de las puntuaciones, aunque estén un poco manipuladas políticamente.Spain twelve points
  • Ivvy, te contradices a ti mismo, rancio y obsoleto lo será para ti; precisamente lo friki es lo que le ha restado glamour al festival y por ello la polémica. El frikismo no es arte, es sólo una manera más de llamar la atención, con una puesta en escena extravagante, independientemente de la supuesta calidad de su música. El arte a de ser elegante o deja de ser considerado arte. Eurovisivo
  • Esta claro que si soraya canta parte de la canción en inglés tedra mas oportunidades de ganar que si solo es en español no?internacional
  • Akelarre: ya estamos que si la abuela fuma... es un concurso internacional, el inglés la lengua más hablada... Es increible, pero se habla muchísimo inglés en otros paises, algo de lo que carece nuestro querido pais. Que yo sepa, en Alemania, Grecia, Turquía, Finlandia, Noruega, Ucrania, Rumania y no sé cuantos más, su lengua no es la inglesa y sin embargo cantarán en inglés... por qué crees tú qué es??? Un poco más de amor propio y a aprender un poquito, leñe! SORAYA GOOD LUCK AND HAVE FUN ! :D
  • No entiendo porqué canta un estribillo en inglés. ¿Y por qué no en vasco, o catalán, gallego, etc?. Se supone que representa al conjunto de España, y aquí hay más idiomas.akelarre
  • Pues yo prefiero a los frikis, al menos da vida a un cocurso super rancio y añejo.Jose
  • ¿Talento musical? ¿El descaro de los frikis? Por favor, el plastificado y falso Eurovisión es totalmente anacrónico y agonizante, y no representa ni un ápice la originalidad, la creación y demás cosas que deberían caracterizar la música. De hecho, el intento friki de dar glamour al festival parecía la reanimación del cadáver social eurovisivo, la manera de insuflar vida a un evento obsoleto y rancio, pero ni por esas. Está claro que vuelve lo hortera y lo pretencioso, es tiempo de botox musical con una buena dosis de descafeinada pasión. Un gran ejemplo de lo que organizaciones como la SGAE están consiguiendo con la música, exprimir un arte convertido en industria hasta conseguir la producción en cadena. ¡¡¡Puajj!!!Ivvy

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual