Durante el pasado curso escolar el aula ambiental de Góngora fue visitada por más de 30.000 personas
COMPRAR dos kilos de naranjas envueltas en una red o adquirirlas en zumo, en un envase de plástico o en uno de metal. Las decisiones del consumidor en la estantería del supermercado tienen consecuencias directas en el medio ambiente. Es uno de los mensajes que se pueden leer y escuchar en la nueva Aula Ambiental del centro de tratamiento de residuos urbanos de Góngora.
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y el Ayuntamiento del valle de Aranguren, representados por Javier Torrens y Manolo Romero, mostraron ayer las novedades incluidas en este espacio de 300 metros cuadrados, que en el último curso escolar visitaron más de 30.000 personas. Ambas entidades pretenden añadir una R más a las tres ya conocidas: repensar se suma a reciclar, reutilizar y reducir. Una exposición permanente titulada "El efecto mariposa", un aula taller, otra audiovisual y varias maquetas componen un curioso escenario salpicado de ejemplos prácticos, de texto y también de objetos. Entre ellos, una lámpara realizada con los botes de "actimel" que consumen en un día los niños de una escuela infantil de Pamplona u otra hecha con botellines de agua.
Por su parte, Manolo Romero subrayó que, si el aula funciona correctamente, el ciudadano se concienciará en la generación de residuos. El alcalde del valle de Aranguren aprovechó la ocasión para solicitar que se incorpore cuanto antes a Góngora el tratamiento de materia orgánica. Expresó también su deseo de que, cuando se cierre el vertedero, la zona se convierta en un parque abierto a toda la comarca de Pamplona.
El centro de tratamiento de Góngora se inauguró en 1992, ocupa 77 hectáreas y trata los residuos de 50 municipios agrupados en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, un promedio de 600 toneladas al día, más los procedentes de la zona norte de Navarra.
UNA BOTELLA DE VIDRIO, UNA HORA DE LUZ
al año utilizan los ciudadanos de Pamplona
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Cinta en la que los visitantes pueden separar residuos o ver cómo se hace esta tarea. P.F.L.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual