El ex alcalde no declaró en 2002 y 2003 más de un millón de euros logrados en su actividad paralela a la alcaldía
El Gobierno foral, por medio de la Hacienda Tributaria, no ejercerá finalmente la acusación en el juicio del "caso Galipienzo" que hoy comienza después de que se haya iniciado el proceso para regularizar la situación fiscal de Ignacio Galipienzo y de su esposa, Eva Iglesias García. El ex alcalde del valle de Egüés no declaró al menos 1.100.000 ? obtenidos por su actividad como promotor en 2002 y 2003, mientras era alcalde.
El Gobierno foral, por medio de la Hacienda Tributaria, no ejercerá finalmente la acusación en el juicio del "caso Galipienzo" que hoy comienza después de que se haya iniciado el proceso para regularizar la situación fiscal de Ignacio Galipienzo y de su esposa, Eva Iglesias García. El ex alcalde del valle de Egüés no declaró al menos 1.100.000 euros obtenidos por su actividad como promotor en 2002 y 2003, mientras era alcalde.
Hacienda ya ha aplicado las sanciones correspondientes: el 30% sobre la deuda tributaria, más los intereses de demora acumulados desde el año que no se declararon esos ingresos (2002 y 2003) y el actual, lo que, en este caso, supone otro 40,5%.
La Hacienda se personó en la causa judicial para obtener información sobre el posible fraude. Una vez logrados los datos e iniciado el proceso para regularizar la situación, considera que ya no es necesaria su presencia en el juicio. Terminada la investigación, la Hacienda Tributaria concluyó que Galipienzo cobró comisiones por la compraventa de una parcela "escolar" de Gorraiz donde se proyectó un apartotel, y lo hizo a través de dos sociedades "interpuestas al efecto", RMA Urbana, a nombre de su socio José Luis Ruiz, y EGDU, cuyos titulares son Galipienzo y su esposa. Por medio de ambas también habría ingresado diversas cantidades, de Construcciones Flores y Aricam entre otros, por sus trabajos como promotor (hasta sumar al menos 1.100.000 ?).
Hacienda señalaba que tanto Galipienzo como su esposa "son contribuyentes navarros y no han presentado declaración" de las cantidades obtenidas, "por lo que son deudores a la Hacienda de Navarra de los incrementos injustificados de patrimonio y de las liquidaciones tributarias a que, en su caso, puedan dar lugar las comisiones recibidas, en metálico o en especie".
Ignacio Galipienzo saliendo de la Audiencia en un juicio anterior. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual