Crece en toda Navarra el número de licencias, que ya es de 5.639
El baloncesto navarro atraviesa un momento dulce con la clasificación de sus dos equipos más representativos, HNV Duar y UNB Obenasa, para los playoffs de ascenso. Los chicos lucharán por subir a la Leb Oro, mientras que las chicas aspiran a jugar el año que viene en la máxima categoría femenina, la Liga Femenina.
La recuperación del baloncesto navarro se confirma también atendiendo al número de licencias. En este sentido resulta muy interesante el reportaje que aparece en el último número del mes de abril de la revista que edita la Federación Navarra de Baloncesto (fnb 6,25) y que recoge el crecimiento que ha tenido el deporte de la canasta en los últimos años. Unos datos que invitan a un moderado optimismo después de unos años negros para el baloncesto foral.
Más licencias femeninas
En la última temporada, la 2008-2009, el número total de licencias ha crecido en 323 fichas. Pero es que además, los datos reflejan una recuperación más pronunciada en el caso de la cantera masculina, algo muy necesario. Así, el baloncesto femenino ha crecido en 78 fichas, mientras que el masculino lo ha hecho en 224, casi el triple. A pesar de este estirón, en Navarra sigue habiendo más licencias femeninas (2.932) que masculinas (2.707).
Por categorías, donde más niños hay en este momento es en cadetes, donde hay 402 chicos y 523 chicas. Llama la atención que en el siguiente escalón de la pirámide, en junior, apenas sobreviven 195 chicos y 223 chicas, menos de la mitad.
Sólo en las categorías Benjamín, Seniro y Nacional el número de licencias masculinas es superior al de las femeninas.
En cuanto a los clubes, en Navarra hay un total de 63 registrados en la Federación Navarra de Baloncesto, la mayoría de ellos de Pamplona y su Comarca. De la capital navarra proceden el 44% del total de licencias de toda Navarra. En Burlada, Zizur Mayor y Barañain se concentran el 17% de las fichas. Sin embargo, sí que se aprecia en los últimos años un crecimiento en lugares como Puente la Reina o Irurtzun, aunque el principal vivero fuera de la Zona Media sigue siendo Tudela, con 236 fichas, Sangüesa con 168 y Alsasua con 146.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual