x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

El Plazaola se gradúa como vía verde

Entre Mugiro y Leitza, a pie o en bicicleta, 470 personas recorrieron ayer parte del trazado del antiguo Plazaola, el tren que durante años conectó Pamplona y San Sebastián. Celebraban así el Día de las Vías Verdes

Actualizada Lunes, 4 de mayo de 2009 - 04:00 h.
  • P.F.L. . LEKUNBERRI.

EN bicicleta o a pie, 470 personas recorrieron ayer, en parte, o en su totalidad, los diecinueve kilómetros acondicionados como vía verde en el trazado del antiguo Plazaola, el tren que durante años conectó Pamplona con San Sebastián. Conmemoraron de esta forma el Día Nacional de las Vías Verdes. Van ya diez ediciones, jornadas del negro al verde, donde cientos de personas ratifican el nuevo uso de los viejos raíles. En España hay ya 1.700 kilómetros "reciclados".

El Consorcio Turístico Plazaola participa así en la Fundación de Ferrocarriles Españoles, que acuñó la marca vías verdes en 1994. Ese mismo año nació el consorcio, precisamente con el objetivo de recuperar el trazado como atractivo turístico y, en torno a este eje se vertebró un organismo que desde entonces se ha convertido en promotor del desarrollo turístico comarcal. En distintas fases se acondicionaron los diecinueve kilómetros entre Mugiro y la muga con Guipúzcoa, en Leitza, a excepción del túnel de Uitzi, un estructura subterránea de 2.680 kilómetros, actualmente en reforma. Rehabilitar la distancia entre Mugiro e Irurtzun es el próximo reto.

En la estación

Maitena Ezkutari, gerente del consorcio, subrayaba ayer la respuesta del público, procedente especialmente de la zona, y también de localidades navarras más alejadas como Tudela, Ablitas o Funes. Llegaron igualmente muchos guipuzcoanos y algunos vizcaínos, "estos probablemente atraídos por el puente de mayo y alojados en el entorno". La cita de las vías verdes se consolida de este modo como un acto para los de casa, para que también ellos conozcan el patrimonio y los recursos más cercanos.

Los distintos recorridos habilitados arrancaron a las nueve de la mañana y concluyeron pasada la una de la tarde. En la estación de Lekunberri, hoy oficina de turismo y cantina, se ofrecieron pinchos y refrigerios a los participantes, que contaron, asimismo, con avituallamiento a lo largo del camino. La salida infantil, la más concurrida, con 185 caminantes y cicloturistas, estuvo comandada por un grupo de payasos y cubrió cuatro kilómetros entre Lekunberri y Mugiro. La más larga, ida y vuelta entre Lekunberri y la muga con Guipúzcoa, en Leitza, era de casi 30 kilómetros.

El vagón de los juegos, instalado junto a la estación, fue punto de encuentro por la mañana para los más pequeños. A su alrededor mostraron su modo de trabajar varios artesanos de la comarca. Y la música sonó a ritmo de batuca.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Salida del recorrido infantil, sobre un total de cuatro kilómetros, entre la estación de Lekunberri y Mugiro. P.F.L.

La mayoría de los pequeños optó por la bici. P.F.L.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual