El pasado año se produjeron 12.387 accidentes de tráfico por la presencia de animales sueltos en las carreteras. JabalÃes y perros son los principales causantes de colisiones difÃciles de prevenir
LOS animales sueltos en las carreteras causaron 12.387 accidentes en 2008, una cifra un 12,4% superior a los 10.838 del año anterior, aunque las vÃctimas mortales bajaron de 12 a 8 y también el número de heridos, según datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Son colisiones y salidas de vÃa que el año pasado conllevaron 836 heridos (106 graves y 730 leves), por debajo de los 880 de 2007, según la DGT, cuyos datos no incluyen PaÃs Vasco y Cataluña. Esta accidentalidad se produce en un 80% de los casos en carreteras convencionales. El atardecer, entre las 19.00 y las 23.00 horas, es el momento del dÃa en que se producen más siniestros, un 47%, seguido del amanecer, con un 14%.
JabalÃes, corzos, ciervos y zorros, son entre los animales silvestres, los que causaron el 60% de los accidentes, mientras que los domésticos y de granja -bovino, ovino, equino y canino-, fueron los responsables del 30%. Otros animales, sin especificar, causaron el 10% restante. Los jabalÃes, con 3.903 accidentes, en el grupo de animales silvestres, y los perros, con 2.889, en el de domésticos, son los que provocaron el mayor número de siniestros.
La reducción y fragmentación de los hábitats, a consecuencia de la construcción de carreteras, junto con el crecimiento de las poblaciones de determinadas especies son las razones principales, a juicio del Ministerio de Fomento, que explican la irrupción de un animal en una vÃa.
"Los animales tienen unas querencias, están acostumbrados a utilizar determinadas zonas para sus hábitos, y esto deberÃa tenerse en cuenta al estudiar los trazados", explica Teo Oberhuber, coordinador de campañas de Ecologistas en Acción.
Según sus estudios, "al año mueren en las carreteras unos diez millones de animales vertebrados", entre los que estarÃan incluidos aves, anfibios y reptiles. "Los animales estaban ahà antes que las carreteras" se queja.
El responsable
El responsable de un accidente causado por un animal doméstico es siempre el dueño. Pero, ¿a quién reclamar si es silvestre? Hasta 2005, la legislación responsabilizaba a los dueños de los cotos de caza, por considerar que se trataba de una actividad por la que recibÃan un beneficio económico, explica Pablo Sáez, director gerente de Acex, Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras.
Pero a partir de 2005 cambió la ley, que ahora responsabiliza al conductor, si ha cometido una infracción; o a los titulares de los cotos, cuando el accidente sea consecuencia directa de la acción de cazar; o al titular de la vÃa pública como consecuencia del estado de conservación de la misma y de su señalización.
El vallado cinegético en carreteras convencionales ha trasladado los accidentes al principio y final de las vallas, porque los animales buscan la salida. Y las barreras olfativas y luminosas tampoco han funcionado porque "los animales se acostumbran y no huyen".
Por ello, algunas administraciones -afirma Pablo Sáez- han optado por utilizar carteles grandes y de color llamativo, que avisan de que se entra en una zona peligrosa. "Es más fácil que el conductor haga caso, a que lo haga el animal", concluye.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artÃculo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual