Los dos consistorios mandarán a una persona, puerta por puerta, a recoger los datos que rellenen los vecinos
Los ayuntamiento de Huarte y del Valle de Aranguren están preparando un fichero de vecinos que hablen euskera para, según explican, poder organizar actividades con "mayor eficacia". Los dos consistorios, gobernados por NaBai e Independientes, respectivamente, han buzoneado en los últimos días una carta con un cuestionario a todos sus habitantes en el que les piden que expliquen su conocimiento del euskera.
En el caso de Huarte, el alcalde, Javier Basterra, indica que, "con la creación del fichero se quiere disponer de una herramienta de trabajo para fomentar el euskera y enviar información sobre programas, campañas, cursos y actividades a cada persona según su conocimiento". Por su parte, el alcalde de Aranguren, Manolo Romero, justifica el fichero de "personas euskaldunes" para "tener datos actualizados y realizar así trabajos de promoción del uso del euskera con la mayor eficacia posible", señala en la carta que ha remitido a todos los habitantes.
En el caso de los dos consistorios, la encuesta ha sido encargada a la empresa Item, tal y como reflejan en sus misivas. En ambas localidades, una persona acudirá puerta a puerta a cada uno de los domicilios para recoger la encuesta con los datos personales sobre el conocimiento del euskera.
El Ayuntamiento de Berriozar, también gobernado por NaBai, puso en marcha un fichero similar recientemente, que costó 5.900 euros y que fue duramente criticado por UPN, PSN y CDN de forma conjunta al considerar que buscaba discriminar a las personas que no hablan la lengua y entender que era excluyente.
La encuesta buzoneada solicita a cada uno de los habitantes de la localidad sus teléfonos y correo electrónico y pide, a continuación, que defina su nivel de conocimiento de euskera en función de si lo entiende, lo habla, lo lee o lo escribe. Los encuestados pueden responder, en este caso, nada, con dificultad o bien.
En el resto de la encuesta se pide que se desvele cuál es el idioma que más se utiliza en cada domicilio, si el euskera o el castellano. Por último, la encuesta solicita que se explique dónde se ha aprendido euskera: en casa, en la escuela (modelo A o modelo D) o en centros de euskaldunización.
Según se explica en las dos cartas, con los datos se formará un "fichero de personas vasco hablantes" con el objetivo de comunicar y desarrollar actividades de promoción específicas con euskera y ambos consistorios quedarán como los titulares de los ficheros.
Polémica
En Berriozar, la decisión del alcalde llevó a la protesta de un grupo de vecinos durante el pleno en el que se aprobó la creación del fichero. Varios de esos vecinos acudieron con una estrella judía en el que se leía: "Yo hablo castellano". El alcalde de la localidad, Xabier Lasa, de Nafarroa Bai, defendió el fichero como una herramienta para mejorar el servicio. También su adecuación a la ley de protección de datos. En respuesta a las críticas de la oposición aseguró que otros municipios también lo iban a hacer y señaló que localidades como Burlada o Zizur Mayor también habían llevado a cabo las encuentras para los ficheros.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual