La voluntad del Ayuntamiento de Lesaka de adquirir el edificio de la antigua sala de fiestas Zambra, cerrada al público desde el año 2003, se mantiene vigente. El interés del consistorio, reflejado desde la anterior legislatura en la que llegó a ofertar 1,2 millones de euros a la junta de acreedores de la sociedad propietaria del inmueble, aparece reflejado en la consignación de 850.000 euros en los presupuestos de este año, aprobados la semana pasada con los votos del gobierno de EA y Onín.
Las condiciones para la adquisición, no obstante, están sujetas al equilibrio de la inversión con una partida similar, procedente, en este caso, de la probable venta de un pabellón, de titularidad municipal, situado en el polígono Alkaiaga y que a día de hoy alberga la sede comarcal de Cerderna-Garalur. La operación de venta, no obstante, estaría condicionada a las opiniones que pudieran manifestar asociaciones y entidades de la localidad, según entiende, el alcalde, Koldo Erkizia, partidiaro de adoptar una actitud de cautela con todo valor patrimonial.
Sea como fuere, la compra de Zambra aparece hoy por hoy como una intención, al igual que en los años anteriores, supeditada a una serie de variables, que, de ser favorables, podrían dotar al consistorio de Lesaka de un equipamiento amplio para trasladar las oficinas de Cederna-Garalur y otros servicios; y, llegado el caso, habilitar la casa de cultura y un auditorio. "Existe un pequeño estudio, que sería bueno debatirlo", sostiene el alcalde.
A finales de 2006, el Ayuntamiento figuraba en la lista de acreedores de la desaparecida sala de fiestas por el impago de 111.800 euros, en concepto de licencias, agua y saneamiento
Junto con esta previsión, las cuentas de este año, que se sitúan en 4.367.238 euros, reservan otros 750.000 euros para completar la financiación de la construcción del edificio de las piscinas cubiertas.
Deuda de 4,6 millones
El equilibrio de ingresos y gastos de este año han recibido una inyección económica de 655.000 euros, correspondiente a un crédito. El préstamo eleva a 4,6 millones la deuda del consistorio, de acuerdo a las obligaciones contraídas desde el año 1993. La mayor cuantía que arrastran las arcas municipales corresponde a los 3 millones concertados con una entidad financiera en el año 2007. Así las cosas, el débito municipal se sitúa en el 16,02%, dos puntos por debajo del límite permitido (18,66%).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual