El edificio se levantará en una parcela cedida gratuitamente por el Consistorio de la localidad
La nueva comisaría de la Policía foral en Elizondo estará construida en 2010 y en ella el Ejecutivo navarro invertirá 1 millón de euros, según el convenio firmado hoy por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Baztán. Así, el edificio se levantará en una parcela cedida gratuitamente por el consistorio, situada en la Plaza Baztanberri, según ha recordado el Ejecutivo foral en una nota, que recuerda que en diciembre de 2006 se adoptó el acuerdo de creación de la comisaría de Elizondo, que desde entonces ha estado ubicada en una pequeña oficina situada en la calle Santiago.
Desde este local, la Policía Foral ofrece un servicio de atención integral de denuncias, seguridad ciudadana, tráfico e investigación a los valles de Cinco Villas, Urumea, Santesteban, Bertizarana, Baztan, Odieta, Ultzama y Anué, en total 27 municipios con alrededor de 27.000 habitantes.
Según recoge el convenio hoy suscrito en el Palacio de Navarra, la mejora de los servicios prestados a los municipios del Noroeste de Navarra pasa por la mejora cuantitativa y cualitativa de las instalaciones.
El edificio se construirá en una parcela de casi 893 metros cuadrados y en él se ubicarán las dependencias de los funcionarios de policía destinados a la zona, así como los vehículos y demás medios materiales del servicio policial.
El Ayuntamiento de Baztan no debe adaptar el Plan Municipal, al ser compatible la actuación con el carácter de suelo dotacional público de la parcela, de titularidad municipal y cedida gratuitamente.
Además, la variante que se va a construir en Elizondo, con una inversión prevista de 13 millones de euros, comunicará la comisaría con el centro de la localidad a través de un nuevo puente y, asimismo, facilitará las comunicaciones con todo el valle.
Según ha señalado hoy el consejero de Interior, Javier Caballero, "la nueva comisaría permitirá potenciar el trabajo de los agentes, y más teniendo en cuenta que su ubicación en las inmediaciones del enlace con la futura variante favorecerá también el rápido desplazamiento de los vehículos policiales a cualquier otra localidad de la zona".
Por su parte, la alcaldesa de Baztan, Virginia Alemán, ha avanzado que la construcción de la nueva comisaría redundará en un mejor servicio.
El departamento de Presidencia, Justicia e Interior asumirá los gastos de construcción del edificio, así como a su equipamiento y gasto anual de funcionamiento, de manera que el proyecto se licitará en breve para que las obras comiencen este año.
El Gobierno destinará en 2009 un total de 600.000 euros (proyecto y ejecución de la obra) y 400.000 euros en 2010, año en el que, según el convenio, deberán concluir los trabajos.
La obra se inserta dentro del Plan Navarra 2012, promovido por el Gobierno de Navarra y apoyado por el Partido Socialista de Navarra "para acelerar la realización de determinadas infraestructuras y obras de servicios, de modo que se adelante su construcción en aras a conseguir, al mismo tiempo, un mantenimiento de la actividad económica en estos tiempos de crisis", según ha recordado Caballero.
El consejero también ha resaltado que esta obra incrementará la actividad económica de la zona.
Así, la red de comisarías de la Policía Foral está integrada por siete centros (Alsasua, Elizondo, Estella, Pamplona, Sangüesa, Tafalla y Tudela) y la actuación en Baztan permitirá que en dos años todas las comisarías ubicadas en cabeceras comarcales cuenten con sedes propias adaptadas a sus necesidades.
Actualmente, también está en construcción la de Estella, que se ubicará en el edificio de los Juzgados, mientras lo cual tanto los agentes de Elizondo como los de Estella atienden a la ciudadanía en pequeñas oficinas.
Por otro lado, también está previsto que la comisaría central de Pamplona cambie de ubicación, a la Ciudad de la Seguridad, una actuación contemplada igualmente en el Plan Navarra 2012.
Desde esta comisaría de Elizondo, con 23 agentes, la Policía Foral practicó en 2008 un total de 70 detenciones e imputó a otra persona, y además, tramitó 397 denuncias relacionadas con el tráfico o el medio ambiente y 74 relacionadas con las leyes de seguridad ciudadana.
Además, realizó 60 incautaciones de droga y atendió 331 accidentes de tráfico o laborales. Los agentes controlaron casi 13.000 vehículos e identificaron a más de 8.000 personas y prestaron 234 servicios de apoyos a otras policías o áreas del Cuerpo.
La oficina de atención al público recogió 243 denuncias penales, frente a las 83 del año anterior, y 15 administrativas.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual