Desde ayer y durante los dos próximos meses, el puente de las Oblatas, en el barrio pamplonés de la Rochapea, está decorado con 6.000 envases reciclados. Una obra para concienciar sobre el reciclaje
TODAS las personas que pasen por el puente de las Oblatas, en el pamplonés barrio de la Rochapea, hasta finales de junio se sorprenderán con su nuevo aspecto. Desde el domingo, 6.000 envases reciclados decoran el puente. "Cortina multicolor" es el título de la primera obra conjunta de las artistas pamplonesas Alicia Otegui García, de 46 años, y Silvia Jauregui Virto, de 36.
"Empezamos a darle vueltas a la idea hace un año. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona nos ha traído en los últimos cuatro meses muchos camiones de envases. Con la ayuda de profesores y alumnos de la Escuela de Arte hemos seleccionado los más limpios y coloridos y las secuencias de colores de cada fila. En un principio nuestra idea era que la obra tuviese más color, pero la mayoría de los envases eran blancos", explicó Alicia Otegui García.
Los 6.000 envases colocados en el puente equivalen a la cantidad producida por 20 familias durante un año y al 10% de los envases reciclados cada día por la Mancomunidad.
Silvia Jauregui Virto recordó: "Sin contar la contratación de la empresa de trabajo vertical, la obra sólo ha costado 200 euros. Pero sabemos que a todo el mundo no le va a gustar. Aunque toda la gente que pase mirará y nadie quedará indiferente. De lejos sólo se ven colores, no se sabe qué es, pero de cerca se ve que son envases, algo cotidiano que todos tenemos en casa. Elegimos el puente de las Oblatas por estética, queríamos salir del centro de la ciudad y unir arquitectura y naturaleza en un entorno tan impresionante".
La obra se colocó en el puente el domingo entre las 6 y las 22 horas y fue inaugurada ayer. Al acto asistieron, entre otros, la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; los concejales Javier López, Javier Torrens, Maite Esporrín, Iñaki Cabasés y Javier Ayesa; el alcalde de Barañáin, José Antonio Mendive, y la responsable del área de Residuos de la Mancomunidad, Carmen Laínez.
Barcina destacó sobre la obra: "Hay que seguir avanzando en el reciclaje y concienciar a todos, jóvenes y mayores, a través del arte urbano y de una forma atrevida, cuidada y divertida.
Javier Torrens añadió: "Esta obra se une a las que hay en el Paseo de los Depósitos de Mendillorri, una titulada "Árbol que respira", en la que las hojas son bolsas de plástico, y un mural formado por tapones de envases de plástico. Además, próximamente se inaugurará el Aula de Sensibilización Ambiental de Góngora, que ofrecerá visitas guiadas del 9 al 16 de mayo. También estamos preparando actividades de reciclaje en el Parque Fluvial y una feria en los Depósitos de Mendillorri, así como la quinta campaña de compostaje doméstico, actividad realizada por 700 familias".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Las artistas pamplonesas Alicia Otegui García (izquierda) y Silvia Jauregui Virto junto a la obra "Cortina multicolor", su primer proyecto común.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual