La asociación de familias numerosas considera que las ayudas son "un dinero que viene bien"
Ayudas para cambiar electrodomésticos como el televisor, ayudas para comprar un coche nuevo y ayudas para rehabilitar las viviendas. La batería de ayudas públicas que el Gobierno foral ha puesto en marcha con los objetivos de reactivar el consumo, mantener el empleo y fomentar el ahorro energético no gustan a todos. Hay gremios que se sienten discriminados y que consideran que distorsionan el mercado.
Es el caso de los comerciantes del textil, de los empresarios de la madera y de los industriales eléctricos y de telecomunicaciones de Navarra. En general, consideran que el Ejecutivo está dirigiendo el consumo hacia unos sectores en detrimento del resto. "Ha sido matemático. Empezar con las ayudas a los electrodomésticos y pararse las ventas en textil. De hecho, a estas alturas del calendario, muchas tiendas están haciendo promociones porque se ha notado un parón en las ventas", afirma el portavoz de la asociación de comercio textil (Andecote), Andrés Zarranz Elso.
Criterio y grandes superficies
La ayuda más cuestionada es la de los 100 euros que concede el Gobierno foral para la compra de un televisor con TDT. Los empresarios de la madera incluso cuestionan el criterio del Ejecutivo al conceder la subvención. "¿Qué diferencia hay entre subvencionar una televisión de plasma estupenda con subvencionar el mueble donde la colocas? No vemos la diferencia. No nos vale el argumento de que es por la llegada de la TDT. Para eso, basta con subvencionar el decodificador", afirma la gerente de la asociación de empresarios de la madera de Navarra (Ademán), Oskia Saldise Ruiz de Erenchun. Al respecto, el departamento de Innovación, Empresa y Empleo señala que la subvención a los televisores contribuyen a la renovación y modernización del parque de este electrodoméstico, " lo que supone un ahorro energético".
La asociación de la empresarios de la madera, que integra a centenar de miembros, está notando que el "poco dinero" que los consumidores tienen o están dispuestos a gastar se está focalizando hacia los bienes subvencionados. "Nos sentimos discriminados. Está claro: si la gente se compra un televisor deja de comprar otros bienes".
Otra de las críticas es que las grandes superficies son las grandes beneficiarias de las ayudas a la sustitución de electrodomésticos y, en particular, de la compra de televisores de TDT. "Las ayudas han favorecido a algunos sectores, pero en especial a las grandes superficies. Son las que más televisores están vendiendo", afirma el portavoz de los comerciantes de textil, Andrés Zarranz. "Si el objetivo es incentivar el consumo habría que hacerlo a todos los niveles. Más o menos, se trataría de dar 100 euros a todo el mundo y que cada uno se compre lo que quiera, una televisión, comida o un traje nuevo", agrega.
La asociación de industriales eléctricos y de telecomunicaciones de Navarra también se sienten marginados en la subvención de 18 euros para comprar un decodificador que permita recibir la señal de TDT en un televisor analógico. "Sólo pueden ofrecer la ayuda quienes tienen un establecimiento abierto al público, una tienda. Por eso, muchos no han podido ofrecer esta ayuda a sus clientes", apuntan.
Voces menos críticas
En el debate sobre la eficacia de las ayudas y su alcance se pueden encontrar voces menos críticas. Es el caso de la asociación de droguerías y perfumerías. "Todo lo que sea apoyar a las familias es positivo para recuperar la confianza, que es lo que más estamos notando", apunta su portavoz, Iñaki Redín Arrasate.
Los joyeros y relojeros llaman a tener una visión sectorial. Según Pedro Bueno, cualquier ayuda para incentivar el consumo está bien "aunque hay ver si realmente evitan cierres y si se queda aquí el dinero". "De todos modos, una ayuda es buena siempre. Quizá a unos no les llegue directamente y a otros indirectamente, porque si al del comercio de televisores le va bien puede que vaya a una joyería y compre un reloj o el empleado de esa tienda tenga dinero para hacerle un regalo a su mujer".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Imagen de un comercio textil del barrio de Deusto, en Bilbao. DN
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual