Las denuncias ante este organismo aumentaron un 45%, referidas principalmente a las telecomunicaciones y entidades financieras
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recaudó un total de 22,6 millones de euros en multas sancionadoras a lo largo de 2008, más de tres millones por encima de lo ingresado el año anterior, según datos recogidos en la memoria anual de este organismo. No obstante, el director de la AEPD, Artemi Rallo, resaltó que el montante de las sanciones impuestas por la agencia se ha reducido notablemente en este periodo, ya que, a pesar de haber incrementado un 15% en recaudación, el crecimiento de sanciones fue "muy superior", hasta alcanzar las 535 --un 56,4% más--.
"Se aprecia cada vez más una disminución de culpabilidad del infractor; por eso, en el último año se han aplicado en mayor medida sanciones 'graves' --en lugar de 'muy graves'--, lo que explica que el aumento de sanciones no haya significado un crecimiento significativo de la recaudación", señaló Rallo. En este sentido, siete de cada diez resoluciones sancionadoras de la AEPD fueron calificadas como 'graves', mientras que las otras tres fueron o 'muy graves' o 'leves'.
Las reclamaciones ante este organismo también aumentaron un 45% en 2008, hasta alcanzar la cifra de 2.362. El sector de las telecomunicaciones (458) y las entidades financieras (382) fueron nuevamente los principales focos de queja de las denuncias, si bien Rallo destacó el "ascenso imparable" de la videovigilancia: en 2008 se triplicaron las reclamaciones y se situaron en 365.
Para el director de esta agencia el conflicto al que se enfrentan los ciudadanos respecto a las cámaras se ciñe principalmente al "intrusismo" en el ámbito laboral. "En resumen, estas videocámaras captan demasiadas imágenes para los límites estrictamente necesarios y establecidos por la ley", apuntó.
Por sectores, el número de sanciones acumuladas también está encabezado por las telecomunicaciones (190), seguido del financiero (111), comunicaciones electrónicas, comerciales y 'spam' (39), comercio, transporte y hostelería (31) y, por último, la videovigilancia (27).
En este apartado, cabe destacar que los procedimientos resueltos relativos a las administraciones públicas aumentaron un 20% en relación a 2007, pasando de 66 a 79. Entre sus principales infracciones destacan el hallazgo en la vía pública de documentación procedente de administración central y local, así como la difusión en Internet de datos personales.
Apostasía
En cuanto a las tutelas de derechos, las peticiones atendidas se situaron en 1.229 durante 2008, un 44% más que el año anterior y, si bien los derechos de cancelación de datos del Libro de Bautismo representa siete de cada diez tutelas, Rallo recordó que, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo en favor de la Iglesia, la AEPD registra cada vez menos peticiones relativas a este apartado. "Hace tiempo que han dejado de incrementar o casi producirse", señaló.
El año pasado, las resoluciones de tutelas de derecho resueltas por la agencia en relación a la apostasía supusieron casi la mitad del total. Sin embargo, a partir del mes de octubre -fecha en que se dio a conocer la decisión del Alto Tribunal-- y hasta hoy, Protección de Datos ha desestimado las peticiones de apostasía abordadas en este periodo. En este apartado, Rallo reiteró que la agencia está a la espera de conocer la decisión del Tribunal Constitucional relativa al recurso interpuesto por este organismo.
Asimismo, se ha producido un incremento "significativo" de solicitudes de tutelas de derechos relacionadas con las prestaciones y uso de los buscadores de Internet, ya que "permiten el acceso de cualquiera a datos personales". Si en 2007 las reclamaciones recogidas en este apartado fueron 3, al año siguiente crecieron hasta la cifra de 18.
Redes sociales
El director de la AEPD puso de manifiesto su preocupación por la privacidad en las redes sociales y, más en concreto, por el manejo de datos personales de menores de 14 años. En este sentido, resaltó que las denuncias relativas a este tema hasta febrero de este año eran inexistentes y que, en el plazo de apenas un mes, se han elevado hasta 14.
Rallo reconoció haber mantenido conversaciones con las principales redes sociales españoles -fruto de los cuales anunció recientemente un acuerdo con Tuenti--, aunque solicitó "más obligaciones" para los creadores de estos espacios, que cuentan a su entender con un diseño "deficiente" para defender la privacidad de los usuarios.
Otros datos destacados de la memoria es el que hace referencia al número de consultas planteadas al servicio de atención al ciudadano, un total de 72.650 (un 52,14% más que en 2007). Además, este informe recoge que en 2008 se inscribieron 250.313 nuevos ficheros con datos de carácter personal, hasta 1,2 millones en total.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual