Está compuesto principalmente por sus cerca de 70 obras y sus manuscritos
El escritor José Luis Olaizola ha donado a la Universidad de Navarra su archivo personal, compuesto principalmente por sus cerca de setenta obras y sus manuscritos. El Archivo General del centro académico prevé que su catalogación finalice para comienzos del próximo curso académico, cuando se pondrá a disposición de todos los investigadores.
Nacido en 1927 en San Sebastián, el escritor ganó el Premio Planeta de 1983 por su novela 'La guerra del general Escobar', que narra la historia de un general condenado a muerte por permanecer fiel al Gobierno de la República durante la Guerra Civil, un libro basado en la historia real del general Antonio Escobar.
Ha publicado cerca de setenta libros de diversos géneros (cultivando especialmente la novela, el ensayo histórico y la literatura infantil), de los que ha vendido unos dos millones de ejemplares.
Ganador de numerosos premios como Ateneo de Sevilla (1976), por 'Planicio' (en el mismo certamen quedó segunda su novela 'Lolo'); Premio Barco de Vapor (1982), por 'Cucho'; Premio Planeta (1983), por 'La guerra del general Escobar'; Grand Prix de la Academie des Lecteurs (París, 1988), por 'Cucho'; Prix Littéraire de Bourran (Burdeos, 1992), por 'El cazador urbano'.
Entre sus obras destacan también 'Bibiana y su mundo' (1985), 'Hernán Cortés, crónica de un imposible' (1990), 'La puerta de la esperanza' -escrito junto con Juan Antonio Vallejo-Nágera- (1990), 'La sombra del castillo' (1997), 'Bartolomé de Las Casas, crónica de un sueño' (2000), 'El caballero del Cid' (2000), 'Guía de curas con encanto' (2000), 'El amante vicario' (2001), 'Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la Historia' (2002), 'Corre, Benito, corre' (2002), 'Las islas de la felicidad' (2007) y 'El camino de las estrellas' (2007).
Entre los fondos personales que custodia el Archivo General de la Universidad se encuentran los de Francisco Navarro Villoslada (1818-1895), autor de 'Amaya o los vascos en el siglo VIII', 'Doña Blanca de Navarra y Doña Urraca de Castilla'; y 'Ernestina de Champourcin (1905-1999)', poeta de la Generación del 27 que vivió en el exilio a partir de 1939.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual