Francia realizó un total de 210 ensayos nucleares entre 1960 y 1966 en el Sahara argelino y en los atolones de Fangataufa y Mururoa
El Gobierno francés indemnizará, con una primera partida de 10 millones de euros, a los afectados por los ensayos nucleares realizados en el Sahara argelino y en Polinesia, según avanzó hoy el ministro de Defensa, Hervé Morin.
El Ejecutivo ha creado un mecanismo de indemnización "justo pero riguroso" para los alrededor de 150.000 trabajadores civiles y militares que pudieron verse afectados por esos ensayos realizados entre 1960 y 1996, explicó Morin en unas declaraciones al diario "Le Figaro".
A esa cifra de posibles víctimas hay que añadir, dijo, las poblaciones de Argelia y Polinesia en el momento de las pruebas.
Según el ministro, una comisión independiente, integrada por médicos y presidida por un magistrado, se encargará de estudiar caso por caso y, si acepta una demanda, "la reparación del perjuicio será integral".
"En contra de lo que ocurría hasta ahora, el demandante ya no tendrá que probar la relación de causalidad entre la exposición a las radiaciones y su enfermedad", según el titular de Defensa, quien tiene previsto presentar hoy el proyecto de ley que regula el proceso de compensaciones.
Entre 1960 y 1966 Francia realizó un total de 210 ensayos nucleares en el Sahara argelino y en los atolones de Fangataufa y Mururoa, en la Polinesia.
"Ya es hora" de abordar una cuestión a la que las autoridades francesas no han querido hacer frente durante años porque, según Morin, creían que "abrir la puerta a las compensaciones supondría una amenaza para mantener una fuerza disuasoria nuclear creíble".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Foto aérea de la sexta prueba nuclear francesa en el Atolón Fangataufa, en el Océano Pacífico Sur.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual