Con un presupuesto de 40 millones de euros, prevé su inauguración a finales de año
Quince meses más tarde de que se iniciaran los primeros trabajos de movimiento de tierras, las obras del circuito de alta velocidad de Los Arcos se acercan a su ecuador.
Ya se ha levantado la estructura de hormigón de los dos grandes edificios previstos en proyecto (sede social y boxes, además de la anexa torre de control circular) y se ha realizado también sobre el terreno el trazado del circuito principal (de 3, 9 kilómetros) más el del resto de pistas secundarias que se articulan en su entorno.
Lo que no se ha construido todavía es la grada tribuna, con capacidad para unas 2.500 personas, que se situará frente a los boxes, una de las novedades de un proyecto que ha ido creciendo en envergadura desde que el empresario vianés Jesús Samaniego Arana, propietario de la firma promotora y aficionado al mundo del motor, lo presentara al Ayuntamiento de Los Arcos a finales de 2006.
Los cambios desde entonces han sido muchos. Ha pasado de ocupar una superficie de 70 ha a 110 y de los 6 millones de coste iniciales a los 40 actuales. El apoyo de la Sociedad Pública de Promoción de Inversiones e Infraestructuras de Navarra (Sprin) por abril de 2007 ha sido clave en la sobredimensión de un proyecto que nació para hacer realidad el sueño de este constructor vianés, que hará frente a algo más de la mitad del desembolso.
Estreno en el aire
Si en un inicio su puesta en marcha se vislumbraba para mediados de 2008, las mejoras aplazarán su inauguración por lo menos hasta finales de este año, cuando se convierta en el único circuito de estas características de la zona norte de España. Ubicado en el término arqueño de Barbajosa y con entrada desde la NA-129 (dirección Sesma), contará con un circuito principal de 3,9 kilómetros de longitud y un edificio con 36 boxes paralelos a la recta más larga. Por cuyo entorno se distribuirán pistas de karting (con una longitud de 933 metros), de off road (para quads y karts cross), una deslizante (ideal para reproducir diferentes situaciones al volante) y una cuarta de educación vial (en la que se podrá compaginar el uso del coche y la bicicleta).
Además de los boxes, el piso box y el paddock, el circuito dispondrá de una sede social, una torre de control, un hospital dotado con un helipuerto, almacenes, un aparcamiento con 6.162 plazas y un lago -de 250 metros de diámetro y con una capacidad de 25.000 m3- del que recogerán el agua para regar las zonas verdes.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Vista del estado actual de la sede social (a la izquierda) y del edifico que albergará los 36 boxes, paralelo a la recta principal del circuito de alta velocidad. MONTXO A. G.
Imagen de la parte trasera de los boxes desde el lago, con cuya agua regarán las zonas verdes. MONTXO A. G.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual