A las 12.33.58 comienza el Año Nuevo iraní. Los persas rojillos aguardan con ilusión ese momento tan especial y saldrán hoy aprisa de Gorraiz para llegar a tiempo a la celebración.
JAVAD Nekounam y Masoud Shojaei estarán hoy en el primer grupo de jugadores que acudirán a Gorraiz a la sesión de recuperación. Tienen una razón para terminar pronto su jornada: hoy comienza el Año Nuevo iraní. Oficialmente, el llamado Noruzarranca a las 12.33.58 hora de Pamplona, 3.03.58 en Irán. Para ellos, estamos en 1388, ya que coinciden con el comienzo del calendario musulmán, el viaje de Mahoma a Medina el año 622.
Los dos rojillos comunicaron ayer al club su deseo de celebrar la fiesta más grande para un iraní, por lo que se les acomodó en el grupo que acudirá al hotel Castillo de Gorraiz a las 10.30, para que les dé tiempo a estar al mediodía con sus amigos y compatriotas de Pamplona.
La fiesta más importante
Noruz (escrito también Nowruz, Norouz, Nauruz, Norooz...)significa "nuevo día" y es la festividad más importante de los iraníes, aunque también se celebra en otros países como Azerbayán, Afganistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Pakistán, etc. antiguos territorios bajo la influencia del Imperio Persa.
Noruz se celebra con el equinoccio de primavera, que para los iraníes es el primer día del año. Lo preparan durante varios días, limpiando sus casas (Khaane tekaani)y comprando ropa nueva, a la espera del Saal Tahvil,el segundo exacto del cambio de año, momento tras el cual se besan y abrazan.
El "Haft Seen"
El centro de la celebración de Noruz,fiesta que data de más de 3.000 años, es el Haft Seen,un ritual en el que se ofrecen siete objetos que simbolizan salud, renovación, prosperidad, fertilidad, etc. y comienzan con la letra "s" en lengua iraní: seeb (manzana), sabze(hierba verde), serke(vinagre), samanoo(un alimento hecho a base de harina y azúcar), senjed(un fruto iraní), sekke(una moneda) y seer(ajo). Otras versiones incluyen somagh (una especia) y sonbol(la flor del jacinto).
Días antes de Noruzse planta trigo o una lenteja en un plato llano, lo que simboliza el nuevo nacimiento. Se decora con lazos de colores y se guarda hasta el día número 13 de Noruz, que es cuando se saca de la vivienda y tiene lugar la celebración al aire libre (Sizdah-Bedar).A Neko y Masoud esta fiesta ya les pillará en Irán, ya que se marchan el lunes para jugar dos partidos.
Hay más rituales en esta gran fiesta del calendario iraní: un espejo, cinco peces dorados en una pecera, iluminados con velas; huevos coloreados; los mayores regalan monedas a los más jóvenes; se visita a los familiares de más edad; los niños reciben regalos y dulces...
Una fiesta por todo lo alto para Neko y Masoud, que no les impedirá concentrarse para el trascendental partido del domingo. Seguro que en su casa se escucha hoy Noruz Mobarak(Feliz año nuevo).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual